-To understand and analyze the main social and technical factors that lead to the acknowledgement and consolidation of medicines as an essential component for health and its inclusion in the national and international health, trade and development agendas.
-To understand and make use of the international regulatory and political frameworks which define access to medicines as a human right.
-To understand the characteristics of the international pharmaceutical trade and the negotiation processes involved, as well as discuss their implications for the access to medicines.
-To understand and discuss the implications of the International agreements and negotiations around intellectual property rights on the access to medicines.
Compreender o papel dos Serviços Farmacêuticos no fortalecimento dos sistemas e serviços de saúde baseados na APS, assim como a influência dos determinantes sociais da saúde, e mobilizar estes conceitos para analisar a situação dos SF em cada país
Reconhecer a complexidade do processo saúde-doença e dos determinantes sociais da saúde na produção social desta;
Analisar a equidade nos resultados de saúde na perspectiva dos determinantes sociais da saúde;
Identificar os elementos estruturais de renovação da APS sobre o marco da Saúde Pública;
Refletir sobre a organização dos serviços farmacêuticos a luz da renovação da Atenção Primária à Saúde;
Realizar análises de situação dos serviços farmacêuticos sob o marco da APS no contexto de cada um dos países; Identificar os atores chave que devem ser envolvidos com os serviços farmacêuticos.
-Desarrollar habilidades gerenciales en la gestión del recurso humano, particularmente de liderazgo, trabajo en equipo, innovación y creatividad.
-Conocer y aplicar instrumentos de control de gestión y evaluación de los servicios de salud sobre la base en las necesidades de salud de la población.
-Conocer los conocimientos de la Sociología a fin de desarrollar un abordaje sistemático de los fenómenos sociales relacionados a la salud.
-Analizar los factores sociales intervinientes en la salud pública para la comprensión de la relación entre la salud y la enfermedad.
-Desarrollar un amplio conocimiento acerca de la epidemiología y de sus usos para realizar diagnósticos de salud, para evaluar la eficiencia y eficacia de las intervenciones sanitarias y para la aplicación a los sistemas y servicios de salud.
-Brindar un marco referencial para el análisis de las políticas públicas de salud y para el estudio, la formulación y evaluación de las políticas organizacionales.
-Desarrolla una perspectiva interdisciplinaria que involucra teoría y sociología política y de las organizaciones, economía del sector público y principios de administración fiscal; administración pública y gerenciamiento de organizaciones complejas; planeamiento estratégico y de políticas públicas; nuevas tecnologías de gestión.
-Afirmar las bases teóricas para la comprensión de las especificidades de la Economía de la Atención Médica y la Salud.
-Comprender los procesos sociales en sus dimensiones políticas, culturales, comunicacionales, ecológicas
-Introducir el análisis teórico como marco general para una mejor comprensión de la realidad
-Adquirir y desarrollar capacidad de análisis conceptual
-Adquirir y desarrollar capacidad para procesar y evaluar información de distinta naturaleza, estructurarla analíticamente y emplearla como herramienta para la acción concreta
-Adquirir y desarrollar capacidad de investigación.
-Comprender la condición humana a través de un análisis de ideas y valores morales que estructuran el significado de la vida y de la persona.
-Enfocar el contenido polifacético de la Bioética desde la perspectiva concreta de los conflictos del hombre, la familia, la sociedad, la salud, la justicia y la moral.
Mantener una actitud de alerta permanente para detectar las oportunidades de promover y proteger la salud a través de las acciones de saneamiento ambiental.
Reconocer los factores del ambiente físico potencialmente agresores, a los fines de elaborar adecuadas estrategias preventivas y de control.
-Mantener una actitud de alerta permanente para detectar las oportunidades de promover y proteger la salud a través de las acciones de saneamiento ambiental.