O objetivo principal do Caderno Didático de Recomendações Práticas para Realização e Avaliação do Eletrocardiograma para Enfermeiros da Atenção Primária de Saúde é contribuir com a Saúde Pública e fornecer informações sobre conceitos, técnica para realização e avaliação do traçado eletrocardiográfico bem como a avaliação de risco das principais arritmias que constam nos laudos do Eletrocardiograma (ECG), apoiar a gestão e assistência aos usuários com Doenças Crônicas Não Transmissíveis (DCNT) atendidos pelo Enfermeiro nas unidades de Atenção Primárias de Saúde (APS) e fornecer ferramentas para a Educação
Permanente no Sistema Único de Saúde (SUS).
Identificar barreiras organizacionais para disponibilização do DIU nos serviços de Atenção básica à Saúde e elaborar, como produto desta dissertação, uma síntese destas barreiras, destinada aos gestores de saúde, com suas implicações e recomendações.
Propor um fluxo de comunicação entre um serviço de urgência e emergência e a APS em uma região do município de São Paulo; identificar os pontos de fragilidade e potencialidade na comunicação entre os serviços de urgência e emergência e a Atenção Primária à Saúde a partir da análise das condições sensíveis à atenção primária (CSAP).
Propor um rol de ações básicas de enfermagem em Cuidados Paliativos, considerando a integralidade e a longitudinalidade na assistência às condições crônicas de saúde, na Atenção Primária à Saúde, e classificar as ações de enfermagem em Cuidados Paliativos, segundo os níveis de competência básico e especializado.
- Accesibilidad a la salud, cobertura universal de salud y la reforma de la atención primaria de salud en en América Latina.
- Fortalecer la cobertura universal de salud y el acceso universal a la salud en los países de América Latina
- Proporcionar herramienta más poderosa para mejorar la salud mundial
- Reafirmar el compromiso con la cobertura universal de salud en los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.
- Planificar y fortalecer eficazmente los recursos humanos de salud para determinar el tipo de papel a cumplir por la EPA
- Desarrollar redes de salud a través del diseño de políticas para su coordinación y articulación, que permitan satisfacer las necesidades de salud de la población usuaria, en el marco de los objetivos sanitarios, con equidad, respeto de los derechos y dignidad de las personas.
- Desarrollr mecanismos de coordinación asistencial.
- Proponer Sistema de Gobernanza único para toda la Red
- Implementan un sistema de incentivos y rendición de cuentas que busca promover la integración de la red como un todo
- Instrumentar Políticas Públicas y desarrollar instrumentos jurídicos, formación de capacidades de otros, impuestos y tarifas, gastos y subsidios, y la exhortación e información
La principal motivación de la OPS y la EASP es generar capacidades que permitan fortalecer a las instituciones gubernamentales en materia de planificación de recursos humanos de salud, a través de la conformación de una masa crítica de profesionales responsables de esta función.
- Fortalecer los procesos de planificación de recursos humanos de salud para mejorar la respuesta a los problemas de salud de las personas.
- Reconocer las implicaciones de los sistemas de salud basados en la Atención Primaria de la Salud (APS) y las Redes Integradas de Salud (RISS) en los procesos de planificación de los recursos humanos de salud.
- Mejorar la capacidad de respuesta de los equipos y responsables de las políticas y gestión de los recursos humanos en aspectos básicos de planificación de recursos humanos de salud.
Aplicabilidad educativa:
Breve comentario: El análisis de los procesos de planificación de recursos humanos de salud para mejorar la respuesta a los problemas de salud de las personas permite conocer la posibilidad de ofrecer respuestas a los cambios en salud así como a las expectativas de los usuarios.
Propuesta de actividad:
- Ver y escuchar el Video Módulo 1- Unidad 3: Marco de referencia de los sistemas de salud basados en APS. Reynaldo Holder que ubica en el enlace correspondiente.
- En el min 22.01 el Dr Reynaldo Holder describe los elementos esenciales para el Abordaje lógico de la construcción de Sistemas de Salud Basados en APS
- Analice desde la perspectiva de su Sistema de Salud - ya sea a nivel local o nacional - cuán lejos o cuán cerca el mismo se encuentra, en relación con los ejes propuestos en la filmina y en el VIDEO en general
- Reconocer los elementos estructurales de la renovación de la APS en el marco de la Salud Pública, así como las competencias necesarias para su desarrollo;
- Participar de un proceso de reflexión sobre avances y desafíos de la práctica de la APS en el contexto nacional e internacional;
- Diseñar una propuesta de intervención para la renovación de la APS en el ámbito de trabajo particular.
- Identificar los enfoques educativos que facilitan la formación de médicos orientados a la práctica de APS;
- Reconocer las principales características de un currículo integrado para responder a las exigencias de la enseñanza orientada hacia la APS renovada.