Fortalecer el conocimiento en cuanto a los riesgos laborales a que está expuesto el personal de salud en su quehacer cotidiano y a la bioseguridad en las instituciones de salud.
-Promover la formación en metodología de la investigación e investigación epidemiológica.
-Profundizar en las disciplinas referidas a la Epidemiología, la Estadística, la Demografía y la Bioética, a los fines de su utilización para la interpretación de la Realidad Sanitaria Argentina y la intervención en los problemas de salud de la población
-Orientar la adopción de estrategias y mecanismos de coordinación sectorial e intersectorial para la gestión del riesgo ante la posible introducción de casos de Ébola al país.
-Orientar la formulación y la implementación de las estrategias de comunicación y conocimiento del riesgo, incluyendo acciones de información, movilización y comunicación social sobre prevención del riesgo de transmisión de esta enfermedad.
-Orientar medidas de prevención y control ante la eventual atención de casos de Ébola en
condiciones apropiadas de bioseguridad.
Interpretar la importancia de la Ortodoncia; seleccionar los tipos de atención de ortodoncia; comprender el del rol Técnico de Atención Estomatológica en los servicios de Ortodoncia.
Clasificar las anomalías dento-maxilo-faciales;identificar la etiología y prevención de las así como el equilibrio dentario y la mioterapia como forma de tratamiento.
-Favorecer el análisis crítico de los acuerdos y el desarrollo de políticas y metas de salud pública, alcanzado entre el gobierno nacional y los gobiernos provinciales, relacionados con las propuestas de OPS-OMS.
-Promover el desarrollo del pensamiento estratégico y la capacidad para analizar las tendencias del sistema de salud.