Conocer los geohelmintos que más afectan a la población de América Latina y el Caribe (ALC), su situación epidemiológica y el por qué representan un problema de salud pública en la Región.
Conocer los signos y síntomas más comunes de los HTS en la población, así como el diagnóstico individual y la identificación de áreas de intervención a nivel comunitario.
Conocer los determinantes sociales que están relacionados con la prevalencia e intensidad de la infección de las geohelmintiasis, y las intervenciones para lograr las metas de control.
Conocer y aplicar las medidas preventivas más adecuadas y factibles en cada ámbito de acuerdo a los recursos disponibles y la magnitud del problema, según los determinantes sociales predominantes en cada comunidad.