Son objetivos específicos del módulo:
1. Reconocer la importancia de la Vigilancia y el control de riesgos y daños en salud pública, incluyendo situaciones de emergencia, para la comprensión, evaluación y conducción de un sistema de salud.
2. Reconocer el papel de la promoción de la salud, como estrategia esencial para el mejoramiento de la salud y como responsabilidad de la autoridad sanitaria.
3. Promover una gestión de los Recursos Humanos en Salud (RHS) que responda a las necesidades y condiciones de la población en materia de salud.
4. Reconocer criterios para evaluar y mejorar las FESP que son objeto del módulo.
5. Formular la cuarta parte de su propuesta de intervención dirigida a proponer objetivos y estrategias dirigidas a mejorar el desempeño de las FESP seleccionadas en los módulos anteriores.
Son objetivos específicos del módulo:
1. Integrar los conocimientos adquiridos durante el curso Virtual FESP en la elaboración de una propuesta de intervención sobre la FESP analizada y seleccionada en los módulos anteriores.
2. Articular los análisis de contexto, el planteamiento del problema seleccionado, la justificación, los objetivos, estrategias e indicadores de evaluación de la propuesta.
3. Adicionar los procesos, tiempos y recursos requeridos para lograr los objetivos.
- Analizar los elementos esenciales de un Sistema de Salud basado en la APS;
- Caracterizar el Sistema de Salud de los países desde la perspectiva de la Renovación de la APS;
- Identificar las Funciones Esenciales de Salud Pública y su relación con la Renovación de la APS.
- Reconocer los elementos estructurales de la renovación de la APS en el marco de la Salud Pública, así como las competencias necesarias para su desarrollo;
- Participar de un proceso de reflexión sobre avances y desafíos de la práctica de la APS en el contexto nacional e internacional;
- Diseñar una propuesta de intervención para la renovación de la APS en el ámbito de trabajo particular.
- Revisar el proceso histórico y el impacto de la Atención Primaria de Salud en el ámbito nacional e internacional;
- Identificar los nuevos escenarios y los factores críticos asociados a la Renovación de la Atención Primaria de Salud;
- Analizar los valores y principios de la Renovación de la Atención Primaria de Salud.
- Identificar los aspectos centrales que definen el enfoque integral de la APS;
- Analizar el enfoque integrado de la Red de Servicios de Salud del país de cada participante;
- Analizar la matriz de competencias de los equipos locales de APS y su correspondencia con la organización de los servicios y los requerimientos en capacitación del personal.
- Analizar la relación de las políticas públicas y su impacto en la equidad;
- Analizar la contribución de la APS en la disminución de las inequidades;
- Analizar los diferentes abordajes y retos para reducir las inequidades;
- Identificar las barreras de acceso a la atención de la salud;
- Reconocer la salud como derecho.
- Planificación y organización en APS: de la demanda a la respuesta a las necesidades
- El trabajo en equipo y sus implicaciones en los procesos de organización de la
prestación de servicios.
- Modelos de gestión participativa, mecanismos de participación comunitaria y control
social.
- Medida del desempeño de los equipos locales de APS: qué, para qué y cómo medir.
- La gestión de la salud de la comunidad: derechos y responsabilidades.
- Instrumentos para la medición de la calidad en APS.
- El enfoque familiar y comunitario, la promoción y prevención, la coordinación de niveles de
atención y el abordaje intersectorial: sus implicaciones en la gestión
-Analizar críticamente los paradigmas, tendencias y modelos relacionados con los cambios e innovaciones en el campo de la salud.
-Analizar críticamente los aspectos reales de la problemática sanitaria actual en Argentina en sus principales dimensiones y en relación al contexto global.
-Actualizar la información y analizar el conocimiento acerca de los sistemas de salud nacional, regional y mundial, de los modelos de organización de los servicios y de los regímenes legales y normativos que los enmarcan y regulan.