- Describir y evaluar críticamente los conceptos claves de gestión en salud;
- Aplicar adecuadamente técnicas y herramientas básicas de la gerencia estratégica para el manejo de planes y proyectos de salud, así como para la movilización de recursos y la toma de decisiones en el ámbito sanitario.
- Construir el rol de tutor en un entorno virtual de aprendizaje (EVA ), según su estilo personal y su campo de actividad en Salud Pública;
- Coordinar grupos de aprendizaje en línea, orientando el aprendizaje individual y grupal en un ambiente colaborativo;
- Facilitar una comunicación pedagógica fluida y estimulante, utilizando eficazmente los recursos de comunicación del entorno virtual;
- Realizar el acompañamiento de los estudiantes para que avancen en su proceso de aprendizaj e, dando retroalimentación permanente;
- Utilizar estratégicamente los recursos tecnológicos del ambiente virtual para el aprendizaje, el seguimiento y evaluación del grupo.
- Analizar el aprendizaje como proceso de construcción activa a partir de los problemas y desafíos de la práctica y de las experiencias y representaciones de quienes aprenden;
- Analizar la mediación social del grupo de aprendizaje y de las herramientas de conocimiento;
- Caracterizar el rol del tutor en la orientación del aprendizaje en sus distintas fases con apoyo en recursos virtuales de comunicación e interacción;
- Valorar el aprendizaje colaborativo y en red para la mejora de las prácticas en Salud Pública.
- Analizar los procesos de comunicación para promover aprendizajes significativos en entornos virtuales;
- Experimentar estrategias para la coordinación de grupos de aprendizaje en ambientes virtuales , utilizando distintos recursos de comunicación y aprendizaje;
- Reconocer criterios para la selección y uso de los recursos que brindan los entornos virtuales.
- Comprender el papel de los servicios farmacéuticos en el fortalecimiento de los sistemas y servicios de salud basados en APS, así como la influencia de los determinantes sociales
de la salud, y movilizar estos conceptos para analizar la situación de los SF en cada país;
- Identificar los elementos constitutivos de los servicios farmacéuticos y reflexionar acerca
de la gestión del cambio del enfoque de estos servicios, del medicamento hacia las
personas, la familia y la comunidad;
- Reconocer las competencias necesarias para la implementación de SF basados en APS y proponer estrategias para el desarrollo de dichas competencias;
- Diseñar propuesta de intervención factible para la implementación de servicios farmacéuticos basados en APS renovada teniendo en cuenta un contexto específico.
- Reconocer la complejidad del proceso salud-enfermedad y de los determinantes sociales de la salud en la producción social de ésta;
- Analizar la equidad en los resultados de salud desde el enfoque de los determinantes sociales de la salud;
- Identificar los elementos estructurales de la renovación de la APS en el marco de la Salud Pública;
- Reflexionar sobre la organización de los Servicios Farmacéuticos a luz de la renovación de la Atención Primaria de Salud;
- Realizar análisis de la situación de los servicios farmacêuticos bajo el marco de la APS en el contexto de cada uno de los países;
- Identificar los actores claves que deben ser involucrados com los servicios farmacéuticos.
- Presentar los elementos centrales de los servicios farmacéuticos en el marco de la APS;
- Reconocer los conceptos e importancia de la organización y gestión de los Servicios Farmacéuticos en la Atención Primaria en Salud, con un enfoque basado en procesos;
- Reconocer los elementos constitutivos de los servicios farmacéuticos;
- Reconocer la importancia de la entrega de servicios farmacéuticos directamente a la PFC, y de que estos sean de calidad e integrados en el sistema de salud del país;
- Reconocer la importancia de la adherencia al tratamiento como uno de los objetivos de la entrega de servicios farmacéuticos directamente a la PFC;
- Reconocer que la selección de medicamentos juiciosa, es fundamental para servicios farmacéuticos de calidad;
- Reconocer la necesidad de que la planeación de la adquisición de medicamentos lleve en consideración la relación con la selección de medicamentos y que toda la logística es fundamental para que los servicios farmacéuticos sean de calidad;
- Reconocer la necesidad de gestionar adecuadamente los procesos de apoyo con características de calidad y eficiencia de los recursos, coherente con los requerimientos de los procesos básicos en la entrega de servicios farmacéuticos.
- Compreender o papel dos serviços farmacêuticos no fortalecimento dos sistemas e Serviços de saúde baseados na APS,assim como a influência dos determinantes sociais de saúde, e mobilizar estes conceitos para analisar a situação dos SF em cada país;
- Identificar os elementos constitutivos dos serviços farmacêuticos e refletir acerca da gestão de mudança do enfoque destes serviços, do medicamento para as pessoas, família e comunidade;
- Reconhecer as competências necessárias para a implementação de SF baseados na APS e propor estratégias para o desenvolvimento destas competências;
- Elaborar uma proposta de intervenção factível para a implementação de serviços Farmacêuticos baseados na APS renovada tendo em conta um contexto específico.
- Reconhecer a complexidade do processo saúde-doença e dos determinantes sociais da saúde na produção social desta;
- Analisar a equidade nos resultados de saúde na perspectiva dos determinantes sociais da saúde;
- Identificar os elementos estruturais de renovação da APS sobre o marco da Saúde Pública;
- Realizar análises de situação dos serviços farmacêuticos sob o marco da APS no contexto de cada um dos países;
- Identificar os atores chave que devem ser envolvidos com os serviços farmacêuticos.
- Identificar os conceitos e a importância da organização e gestão adequada dos Serviços Farmacêuticos na Atenção Primára em Saúde sob o enfoque baseado em processos;
- Reconhecer a importância da entrega de serviços farmacêuticos diretamente a PFC, com procedimentos de qualidade e integrados ao sistema de saúde do país;
- Discutir aspectos operativos dos elementos constitutivos dos serviços farmacêuticos;
- Reconhecer a importância da adesão ao tratamento como um dos objetivos da entrega de serviços farmacêuticos diretamente a PFC;
- Reconhecer que a seleção de medicamentos criteriosa, é fundamental para os serviços farmacêuticos de qualidade e o passo principal para o planejamento da aquisição de medicamentos e da logística;
- Reconhecer a importância de desenvolver ações dos SF para as famílias e a comunidade e identificar algumas ferramentas para tal;
- Estabelecer propostas estratégicas para o fortalecimento dos SF sob o marco da APS em seu país e identificar alternativas viáveis para seu alcance.