En la actualidad se valora el aprendizaje del alumno en el proceso y en el producto. La incidencia de estos dos aspectos en la enseñanza reglada queda claramente reflejada por las diversas normas que existen alrededor de este tema; por las incidencias en la planificación del trabajo del profesorado, en la actividad en el aula y en la actividad reflexiva posterior. La evaluación sumativa y formativa está presente en toda planificación escolar, en toda programación, en la misma aula.
Al conocer de cerca de nuestros alumnos, identificamos en ellos diferencias radicales, diferencias relacionadas con su personalidad, sus conocimientos previos, el sexo, el carácter.
El ABP busca un desarrollo integral en los alumnos y conjuga la adquisición de conocimientos propios de la especialidad de estudio, además de habilidades, actitudes y valores.
Es indispensable conocer las características que subyacen a los diferencias paradigmas de la educación ya que esto, además de permitirnos comprender lo que ha pasado en la educación y hacia dónde va, nos permite realizar un análisis de nuestra práctica docente, de nuestro planteamiento metodológico, de las estrategias de aprendizaje utilizadas, etc.
• Formulación de políticas de salud a nivel: nación y sub-nación.
• Implementación de políticas de salud (“gerencia de cambio”) a nivel: Europa, nación y sub-nación.
• Evaluación del impacto de políticas de salud a nivel de Europa, nación y sub-nación.
El sistema actual de vigilancia epidemiológica comunitaria en la zona del Centro de Ayuda Mutua y Salud para Todos (Camsat) de Bañado Sur, de Asunción, se basa en la búsqueda rutinaria de posibles casos febriles mediante visitas a domicilio, realizadas por las agentes comunitarias adscritas a la Unidad de Atención Primaria. En esta zona, cada una de las diez agentes comunitarias de la Unidad tiene asignados 150 domicilios, y los resultados de sus visitas domiciliarias quedan recogidos en planillas que se reportan mediante medios tradicionales (papel, correo interno, etc.) al Ministerio de Salud. La consecuencia de este modo de trabajo es que muchas veces las acciones de atención sanitaria y de bloqueo de un domicilio con brote contagioso llegan tarde con el coste social y económico que ello significa.
El sistema
Bonis introduce la telefonía móvil como elemento catalizador para transformar la
búsqueda rutinaria de posibles casos febriles en una acción proactiva, y también la
utilización de tecnologías web y bases de datos para el registro de pacientes y su
correspondiente seguimiento por el personal sanitario. La utilización de estas tecnologías
de la información y comunicación (TICs) transforman el sistema de vigilancia
epidemiológica en un caso de estudio de e-Salud en Paraguay.
Red de servicios de salud insuficiente y con grandes deficiencias de recursos humanos, infraestructura, equipamientos, insumos, medicamentos y otros recursos tecnológicos
En estas notas pretendemos exponer brevemente sobre algunos caminos para la búsqueda de nuevos conocimientos en el tema de la política sanitaria que sirvan para la deliberación y crítica en este campo.