Con la ampliación del registro de literatura gris (literatura no convencional) en el área de RHS en América Latina y el Caribe, se creó este espacio para un acceso rápido a publicaciones de interés de la Red de Observatorios de Recursos Humanos de Salud, donde encontrará informes, guías, políticas y otras publicaciones técnicas y científicas con la posibilidad de utilizar filtros por tema, año de publicación, país, idioma, entre otros.

 

Interfase de búsqueda que permite la recuperación de documentos indexados del Repositorio de Recursos Humanos de Salud.

Resultados: 138

Profesionalización y capacitación (formación) de recursos humanos en salud: formación de recursos humanos desde la Dirección de Salud Mental y Poblaciones Vulnerables de ASSE

El presente trabajo pretende aportar desde el tránsito que viene realizando la Dirección de Salud Mental y Poblaciones Vulnerables de ASSE en relación a la formación de los Recursos Humanos de los integrantes de los Equipos Comunitarios de la Red de Salud Mental, en la diversidad de abordajes que se ...

CE162/25: Gestão de recursos humanos da Repartição Sanitária Pan-Americana

Este relatório destaca as iniciativas de recursos humanos adotadas em 2017, inclusive os avanços obtidos na implementação da estratégia de recursos humanos da Repartição Sanitária Pan-Americana (RSPA), conhecida como a Estratégia para o Pessoal, de 2015-2019,1 e oferece estatísticas sobre as te...

CE162/25: Gestión de los recursos humanos de la Oficina Sanitaria Panamericana

En el presente informe se destacan las iniciativas emprendidas en el ámbito de los recursos humanos en el 2017, en especial el progreso en la aplicación de la estrategia de recursos humanos de la Oficina Sanitaria Panamericana (la Oficina) conocida como la Estrategia para el personal 2015-20191 y se pr...

CE162/24: Update amendments to the PASB Staff Regulations and Rules

Introduction 1. The Staff Regulations of the Pan American Sanitary Bureau (PASB) may be supplemented or amended by the Directing Council or the Pan American Sanitary Conference of the Pan American Health Organization (PAHO) pursuant to Staff Regulation 12.1. 2. In accordance with Staff Rule 020, the Staf...

La formación en el área de la salud de la UdelaR

La formación de los Recursos Humanos en Salud (RHS) en Uruguay se ha concentrado históricamente en la Universidad de la República (UdelaR). Hasta mediados de 1985 la UdelaR centralizó la educación universitaria, a partir de entonces se habilitaron las universidades privadas las cuales en la actualid...

Dotación y condiciones de trabajo de enfermería en el Uruguay

Este trabajo pretende aproximarse a la identificación y caracterización de las condiciones de trabajo y dotación de recursos humanos de Enfermería, tanto en lo que respecta a los formados como Licenciados en Enfermería de nivel universitario, como de Auxiliares de Enfermería. Para ello, se tendrán...

La formación en el área de la salud del sector privado educativo

En el presente informe se realiza una caracterización de la educación superior en el subsector privado, considerando específicamente la formación de los recursos humanos del sector salud. La información disponible para el desarrollo de este documento son: el Sistema de Habilitación y Registro de Pr...

Formación del capital humano para la salud en Cuba

Rev. panam. salud pública; 42 (e78), 2018
Se caracterizan los rasgos distintivos del sistema de formación de los profesionales y los técnicos de la salud en Cuba, y se describen las adecuaciones de los modelos educativos para satisfacer las necesidades de los servicios de salud y su adaptación al entorno socioeconómico y científico-técnico...

Diseños metodológicos para la formación de recursos humanos en mejoramiento continuo de la calidad (MCC) y planificación familiar: paquete pedagógico para desarrollo de competencias de los recursos humanos en salud en la atención de planificación familiar, materno-infantil y VIH/SIDA

La reducción de la mortalidad materno-infantil, como una de las prioridades del Ministerio de Salud ha requerido la implementación de múltiples acciones, entre las cuales se destaca el desarrollo de competencias, tanto clínicas como para mejoramiento continuo de la calidad, en el personal de las unid...

El desafío educativo de las reformas sectoriales: cambios en la capacitación y la evaluación para el trabajo en salud. Grupo de trabajo sobre evaluación de la capacitación en salud

Las estrategias educacionales siempre han ocupado un lugar importante entre las herramientas técnicas con las que se enfrentan en América Latina los problemas referidos a la atención de la salud de la población. A la educación se le adscribe en los servicios de salud un alto valor de uso ligado a la...