INTRODUCCIÓN: Las investigaciones en salud mental suelen ser minoritarias y en general no ocupan un lugar de relevancia en las agendas de investigación en salud pública. No obstante, la problemática se ha impuesto especialmente desde la pandemia por COVID-19, y los organismos gubernamentales de Argen...
INTRODUCCIÓN: El empleo es uno de los componentes centrales de la recuperación en personas con trastornos mentales severos y un aspecto clave en la validación social. El objetivo del estudio fue conocer la experiencia laboral, el interés por trabajar, las conductas específicas de búsqueda laboral, ...
INTRODUCCIÓN: El suicidio es la tercera causa de muerte en jóvenes, y su incidencia en Argentina se ha incrementado en el periodo 1988-2008. La comparación de la evolución de las tasas específicas de suicidio de los últimos 25 años evidencia la vulnerabilidad psicosocial que presenta esta poblaci...
INTRODUCCIÓN: El suicidio es un problema prioritario de salud pública. Su monitoreo resulta de interés para la planificación de políticas públicas. El objetivo fue describir la tendencia de la mortalidad por suicidio en el nordeste argentino (NEA) según edad y sexo durante el período 1990-2020. M...
INTRODUCCIÓN Las personas con padecimiento mental han tenido históricamente mayores restricciones para el acceso a sus derechos, incluido el derecho al trabajo. La pandemia y la crisis económica aumentaron las desigualdades sociales, pero se desconoce en específico, cuál fue el impacto en las condic...
INTRODUCCIÓN Como antecedentes de estudio de esta investigación, se puede mencionar que entre el 2020 y el 2021 la SEDRONAR, por medio del Observatorio Argentino de Drogas realiza dos informes donde expone que en la mayoría de las provincias aumentó la demanda de atención y/o tratamiento en divers...
La red de salud mental comunitaria de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires está constituida por una multiplicidad de nodos y articulaciones entre los mismos efectores de salud, dispositivos intermedios y organizaciones comunitarias. En esta investigación se llevó adelante un trabajo de sistemati...
La presente investigación se ha propuesto indagar sobre Prácticas de Rehabilitación Psicosocial en el proceso de reforma psiquiátrica de un hospital monovalente durante la pandemia COVID- 19, desde un abordaje comunitario, integral, interdisciplinario e intersectorial que incluye el enfoque de dere...
La pandemia por COVID-19 tuvo un impacto considerable en la organización del sistema de salud en su conjunto y en particular en los servicios de salud mental. En el marco de lasinstituciones polivalentes, cobra importancia el funcionamiento del dispositivo deinterconsulta en tanto sistema habitual de re...
Se conoce poco de aspectos de las percepciones de usuarias/os de cannabis medicinal respecto del y actitud hacia el mismo. OBJETIVO explorar los efectos del uso terapéutico de “fórmulas de cannabis medicinal” en efectores del servicio de salud mental del Hospital Área Programa El Bolsón, Río Neg...