La presentee investigación tuvo el objetivo de caracterizar la accesibilidad existente para la interrupción legal del embarazo (ILE) en el marco de la ley XV 14 en dos Áreas Programáticas de la provincia del Chubut desde la sanción de la misma hasta la actualidad desde la perspectiva de las persona...
INTRODUCCIÓN Desde el comienzo de la pandemia de Covid, una gran cantidad de estudios han demostrado el impacto y los efectos en la salud mental de los trabajadores de la salud. A pesar de esa evidencia, existe una persistente falta de información sobre las estrategias desarrolladas por los trabajadore...
INTRODUCCIÓN La pandemia COVID-19 incrementó la carga de trabajo y expuso el impacto del multiempleo en los servicios de salud. El presente estudio busca caracterizar el multiempleo entre profesionales médicos y de enfermería que trabajaron en internación clínica y cuidados críticos durante la pan...
En este estudio se exploran y evalúan las estrategias de trabajo llevadas a cabo por los equipos de salud en los efectores del primer y segundo nivel de atención, del subsector público, de la región sanitaria XI del Ministerio de salud de la Provincia de Buenos Aires (PBA), para la implementación de...
En este proyecto de investigación se exploran y describen los efectos de la pandemia por COVID-19 y el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) en la salud mental materna en relación con las trayectorias de atención dentro del sistema público de salud, en concreto, en tres hospitales: el h...
INTRODUCCIÓN La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad
prevenible y tratable. La Guía de Práctica Clínica Nacional de diagnóstico y tratamiento de la
EPOC (GPC EPOC) fue realizada por el Ministerio de Salud de la Nación, con el propósito de facilitar al equipo de salud h...
INTRODUCCIÓN La pandemia de COVID-19 y las medidas de distanciamiento social asociadas produjeron una reorganización de los sistemas de salud; específicamente, los servicios orientados a la atención de las personas con discapacidad psicosocial se modificaron y adaptaron en un tiempo breve. Este estud...
INTRODUCCIÓN La gestión de los residuos es uno de los principales problemas de salud ambiental local. Las personas recuperadoras de residuos son un actor clave, aunque poco se conoce de sus condiciones de salud. OBJETIVOS El objetivo fue describir las condiciones de trabajo y de salud autopercibida por...
INTRODUCCIÓN Consideramos al envejecimiento saludable como el proceso de fomentar y mantener la capacidad funcional que permite el bienestar en la vejez. En Argentina, existen programas dirigidos a las personas mayores que persiguen este objetivo. Sin embargo, para definir políticas, es preciso esforza...
ANTECEDENTES La pandemia por COVID-19 y las medidas preventivas frente al contagio modificaron de manera dramática la vida de las personas. Se ha debatido acerca de las posibles repercusiones de tales cambios en la salud mental de la población y en particular en la conducta suicida. OBJETIVO Describir ...