INTRODUCCIÓN: Un contexto de pandemia y aislamiento social puede potenciar la trÃada emocional de ansiedad, miedo y angustia, ante la incertidumbre, los problemas económicos, el exceso de información y la escolaridad en lÃnea, entre otros factores. El objetivo de esta investigación fue evaluar la a...
INTRODUCCIÓN: La vacunación en la provincia de Buenos Aires inició con personal de salud (PS). El objetivo de este trabajo es evaluar el impacto de la vacunación sobre la evolución de los casos de infección por SARS-CoV-2 en el PS, comparado con la de la población general (PG). MÉTODOS: Estudio o...
INTRODUCCIÓN: El objetivo de este estudio fue evaluar posibles factores de riesgo asociados a la mortalidad por COVID-19 y estimar la variabilidad de la fuerza de la asociación según grupo etario, en Argentina en 2020. MÉTODOS: Se realizó un estudio de cohortes retrospectivo. Se presentaron las frec...
De Candia, Lucas Fernando;
Santucci, Natalia;
Alloatti, Andrés;
Barchiesi, Julieta;
Bergonzi, Mariana;
Blázquez, Florencia;
Cattáneo, Daniela;
Cavatorta, Ana Laura;
Chumpitaz, AnalÃa;
Cribb, Pamela;
Ibáñez, MarÃa Marta;
Marro, Milena;
Papa, LucÃa;
Tomatis, Pablo Emiliano;
Villar, Silvina;
Kofman, Ernesto.
INTRODUCCIÓN: En 2019, surgió un nuevo coronavirus que causó una pandemia mundial. Durante 2020, se desarrollaron vacunas con aceptable seguridad y eficacia para disminuir complicaciones y muertes. El presente trabajo se propuso investigar la relación entre la vacunación y el contagio entre convivie...
INTRODUCCIÓN: El uso de un sistema informático para realizar pedidos electrónicos de estudios y prácticas (CPOE, por sus siglas en inglés) trae beneficios relacionados con la calidad asistencial. Sin embargo, existen dificultades para lograr su total adherencia. El objetivo de este estudio fue ident...
INTRODUCCIÓN: Este estudio tuvo como objetivo explorar la serie de posibles heterogeneidades que subyacen a la aparente similitud en ciertos indicadores no refinados de mortalidad por COVID-19 -como las tasas brutas de mortalidad o las muertes por millón de habitantes- en Argentina y Colombia. MÉTODOS...
El surgimiento del coronavirus de tipo 2 causante del sÃndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2, por su sigla en inglés) derivó en una pandemia mundial con alto Ãndice de mortalidad. Si bien se informó la infección en niños, la mayorÃa de los cuadros en esta población fueron leves o asintomÃ...
INTRODUCCIÓN: Se ha sugerido que el tratamiento con plasma de convaleciente en la enfermedad por coronavirus (COVID-19) mejora la evolución clÃnica en los casos moderados a graves. Este estudio fue diseñado para evaluar los efectos de este tratamiento en comparación con el tratamiento estándar o pl...
INTRODUCCIÓN: La vigilancia del exceso de mortalidad (EM) por todas las causas puede ser utilizada para evaluar la magnitud del impacto de la pandemia de la enfermedad por el coronavirus 2019 (COVID-19, por sus siglas en inglés). El objetivo de este estudio fue calcular el EM en Argentina durante 2020 ...
La detección de genoma viral mediante la técnica de reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa en tiempo real (rRTPCR) para detectar virus SARS CoV-2, se considera como referencia para la definición de caso de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) confirmado por laboratorio. ...