El espíritu de esta publicación es dar a conocer la nueva información de que disponemos y revalidar aquella que continua vigente en función de la actualidad de la epidemia y del conocimiento que tenemos sobre ella, para poder utilizarla en el aula. Sabemos largamente que con la información sola no a...
INTRODUCCION: El desarrollo psicomotor del niño tiene que ver con la expresión de sus potencialidades, su integración social y su desempeño en la vida. La oportuna detección de problemas mediante tamizaje permite realizar intervenciones eficaces y costo-efectivas. La Dirección General de SaludAmbie...
INTRODUCCION: La discapacidad es analizada habitualmente usando nociones de la cultura occidental, sin preguntarse cómo son comprendidas las alteraciones corporales, intelectualesy emocionales en otras sociedades. OBJETIVO: Analizar los saberes y prácticas en torno a la discapacidad en niños indígena...
INTRODUCCION: La leche materna proveniente de los bancos de leche humana (BLH) es el mejor sustituto cuando la lactancia no es posible. Sin embargo, la pasteurización puededisminuir el contenido de vitamina A. OBJETIVO: Comparar el contenido de vitamina A en leche madura de BLH antes y después de la pa...
INTRODUCCION: El pronóstico de las cardiopatías congénitas mejora con su detección prenatal. Las alteraciones enlas dimensiones cardíacas fetales son un hallazgo frecuente en presencia de anomalías cardíacas. OBJETIVO: Determinar valores de referencia para cavidades ventriculares y diámetro de gr...
Calvo, Elvira B;
Miller, Leticia;
Miller, Patricia;
Areal, Silvia;
Campoy, Mónica;
Fuertes, Sonia;
Gallardo, Carla;
Ganduglia, Nélida;
Hoffmann, María Mercedes;
Sánchez, Patricia;
Tagliero, Osvaldo.
En el artículo se analizan las características de los alumnos que participaron en los cursos a distanciarealizados por el Instituto Nacional de Epidemiología entre 2005 y 2012. Se inscribieron 4163 alumnos y se aceptaron 2724 (65,5%). El 57,1% de los aceptados aprobó el curso. Participaron alumnos de...
Las investigaciones insertas en el marco de instituciones de Ciencia y Tecnología requieren un abordaje interdisciplinario e integrador. El campo de la Salud Pública es un eslabón fundamental del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, el cual amerita una constante reflexión en el mar...
En Argentina, el número de médicos que se encuentran en edad activa es de 160.041, según registros de 2012. La relación entre médicos y población del país es de 3,88 cada 1.000 habitantes, pero no es homogénea en todo el territorio. Además, se evidencia un proceso de feminización, que comienza ...
Los requerimientos de calidad para una unidad mamográfica móvil son los mismos que para una unidad fija. La diferencia principal de estos sistemas es que los movimientos a los que el equipo es sometido durante el traslado obligan a que los controles de calidad sean efectuados después de cada viaje .En...