Este documento presenta en formato impreso el listado de alimentos, bebidas y suplementos con su correspondiente composición nutricional utilizados para el análisis del R24H, dando lugar a la Tabla SARA 2. Asimismo, el lector encontrará en las páginas subsiguientes el detalle de la metodología utili...
El Trastorno por déficit atencional con hiperactividad (TDAH) es un trastorno crónico, del neurodesarrollo con una prevalencia de 5,29% en la población pediátrica. Las manifestaciones clínicas incluyen síntomas de hiperactividad, impulsividad y desatención que conducen a un deterioro funcional en ...
La enuresis es un problema que afecta a un porcentaje importante de la población pediátrica desde los 5 a los 16 años, e incluso a adultos jóvenes, teniendo causas multifactoriales tanto desde el punto de vista de su origen, como de su perpetuidad en el tiempo. La pandemia COVID-19 motiva como herram...
En la actualidad, existe un notable incremento en las patologías relacionadas con problemáticas sociales y de salud mental. La problemática social da cuenta de la existencia de situaciones familiares que ponen en riesgo a los niños, como situaciones de maltrato, violencia u omisión de cuidados de lo...
La pandemia por COVID-19 expuso a los trabajadores de salud a una enorme exigencia y presión en su labor cotidiana. Objetivo: Evaluar el nivel de depresión, ansiedad y estrés en trabajadores de salud durante la pandemia por COVID-19 y su asociación con características personales, laborales,sentimien...
El presente documento es un anexo ampliatorio de la estrategia general definida en el documento “Estrategia de vigilancia y control integral de COVID-19 y otras infecciones respiratorias agudas”. Se define en este instructivo la estrategia integrada de vigilancia de COVID-19 y otras enfermedades resp...
Estas recomendaciones están destinadas a menores de 6 meses con cobertura exclusiva del sistema público de salud y que por razones de la persona que amamanta o del niño/a, debidamente justificadas y documentadas por profesional competente, requieran un reemplazo total o parcial de la leche humana...
INTRODUCCIÓN: La pandemia de COVID-19 alteró el funcionamiento de los sistemas de salud y, particularmente, la provisión de servicios destinados a personas con discapacidad psicosocial de un modo pendiente de análisis en Argentina. El objetivo fue caracterizar los efectos de la pandemia de COVID-19 e...
INTRODUCCIÓN: Debido a la rápida expansión mundial del COVID-19, se crearon Unidades Febriles de Urgencia (UFU) para la atención ambulatoria y estratificación del riesgo clínico de los pacientes. La ecografía pulmonar ha cobrado un interés creciente como método sensible para la detección de neu...