Resultados: 56

    Guía clínica epilepsia en niños

    La epilepsia es una condición neurológica caracterizada por “crisis de epilepsia” recurrentes y no provocadas por desencadenantes inmediatos identificables. La “crisis de epilepsia” es la manifestación clínica de una descarga anormal y excesiva de un grupo de neuronas cerebrales. La epilepsia...

    Neuropathic pain in adults: pharmacological management in non-specialist settings

    This guideline covers managing neuropathic pain (nerve pain) with pharmacological treatments (drugs) in adults in non-specialist settings. It aims to improve quality of life for people with conditions such as neuralgia, shingles and diabetic neuropathy by reducing pain and promoting increased participati...

    Social anxiety disorder: recognition, assessment and treatment

    This guideline covers recognising, assessing and treating social anxiety disorder (also known as ‘social phobia’) in children and young people (from school age to 17 years) and adults (aged 18 years and older). It aims to improve symptoms, educational, occupational and social functioning, and quality...

    Guía clínica hipocausia bilateral en personas de 65 años y más que requieren uso de audífono

    Lograr una mejoría en la calidad de vida y disminución de la morbimortalidad, en las personas de 65 años y más, que presentan hipoacusia bilateral, a través de la rehabilitación de la comunicación, mediante el uso de audífonos....

    Guía para el uso apropiado de artroplastia de rodilla en pacientes con artrosis en el SSPA: documento completo

    La guía tiene por objetivo ofrecer a los profesionales implicados en el manejo de la artroplastia de rodilla un conjunto de recomendaciones basadas en la mejor evidencia científica disponible, como herramienta de ayuda a la toma de decisiones, con el fin último de optimizar los resultados en salud, di...

    Guía de práctica clínica sobre el manejo del paciente con dispepsia (actualización 2011)

    Su objetivo principal es ayudar a optimizar el proceso diagnostico, identificando a los pacientes con bajo riesgo de tener una patología orgánica grave (fundamentalmente tumoral), los cuales podrían ser manejados de forma segura sin necesidad de realizar pruebas diagnosticas invasivas y/o derivaciones...