Resultados: 211
INTRODUCCIÓN: La pandemia de COVID-19 está afectando a miles de millones de personas en todo el mundo. Hasta la actualidad a nivel mundial se registraron ya más de 58 millones de casos y 1 millón 390 mil muertes y en nuestro país ya se han acumulado más de 1,3 millones de casos y más de 37 mil mue...
Bevacizumab para degeneración macular húmeda del adulto eficacia, efectividad, seguridad, costo-efectividad
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA: Teniendo en cuenta el creciente número de personas mayores de 70 años de edad, la degeneración macular húmeda relacionada con la edad (DMH) está aumentando en importancia como causa de ceguera, siendo hoy la principal causa de esa patología en los países desarrollado...
Bevacizumab en el tratamiento de la retinopatía del prematuro (ROP)
INTRODUCCIÓN Y CONTEXTO: La retinopatía del prematuro es una enfermedad vaso-proliferativa progresiva que continua siendo la mayor causa de pérdida visual severa en niños de todo el mundo, por tracción de la
mácula o desprendimiento de retina. Cuando se produce un nacimiento prematuro, el proceso...
Cannabinoides y epilepsia
INTRODUCCIÓN: La epilepsia afecta a alrededor de 65 millones de personas en el
mundo, con una incidencia de 20-70 casos nuevos por 10.000 individuos por año. En la actualidad, existen múltiples tratamientos antiepilépticos, pero ninguno de ellos es curativo. El 30% de los pacientes son resisten...
Eficacia y seguridad de la vacuna tetravalente para dengue (DengvaxiaNR)
ANTECEDENTES Y CONTEXTO: El dengue es una enfermedad viral, causada por cuatro serotipos del virus Dengue (DEN1, DEN2, DEN3 y DEN4) y transmitida al humano por mosquitos del género Aedes. A nivel mundial, el afecta 390 millones de personas por año, causando 96 millones de infecciones sintomáticas y...
Respuesta ultrarrápida de tecnología sanitaria: opicapona
INTRODUCCIÓN: Levodopa es el tratamiento más efectivo para el manejo de EP. Sin embargo, muchos pacientes que reciben tratamiento prolongado con dicha droga desarrollan fluctuaciones musculares y disquinesia. Los pacientes reportan que presentan varias horas por día en estado off y esto afecta su c...
Terapia biológica para el tratamiento de pacientes con artritis reumatoide refractaria
INTRODUCCIÓN: Antecedentes: Descripción de la condición de salud de interés: La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad distribuida universalmente y su prevalencia no varía significativamente en las poblaciones estudiadas. Algunos estudios poblacionales dan cuenta de una prevalencia del 0.5 al 1%...
Artrite Reumatoide/tratamento farmacológico, Adalimumab/uso terapêutico, Infliximab/uso terapêutico, Abatacepte/uso terapêutico, Certolizumab Pegol/uso terapêutico, Antirreumáticos/uso terapêutico, Avaliação da Tecnologia Biomédica, Resultado do Tratamento, Resistência a Medicamentos, Análise Custo-Benefício, Etanercepte/uso terapêutico, Rituximab/uso terapêutico
Utilidad de la identificación de los anticuerpos contra receptores de acetil colina para el diagnóstico de miastenia gravis
INTRODUCCIÓN: la Miastenia Gravis es una enfermedad autoinmune, caracteriza por debilidad y fatiga muscular, es fluctuante en su sintomatología, aunado a ello existen dos formas generales de Miastenia, la presentación ocular y la generalizada. No todos los pacientes son seropositivos a la identificaci...
Efectividad y seguridad de la quimioterapia con el esquema mitoxantrone más corticosteroides para el manejo de cáncer de próstata hormono-refractario
INTRODUCCIÓN: Información general de la tecnología: mitoxantrona es un medicamento antineoplásico que detiene el desarrollo y el crecimiento de las células cancerosas. Pertenece al grupo de las antracenodionas y se emplea para el tratamiento del cáncer de próstata y leucemias. La tecnología cuent...
Efectividad y seguridad de metilprednisolona en el tratamiento del asma en niños
INTRODUCCIÓN: Información general de la tecnología: la metilprednisolona es un corticosteroide para el tratamiento de las crisis asmáticas en aquellos niños y niñas que tienen afectada la vía oral, en este caso específico se administra por la vía parenteral. Igualmente, se emplea en casos cuyo c...