Resultados: 8
INTRODUCCIÓN: Según cifras del quinquenio 2002-2006, (Cancer, 2001-2006) en Uruguay, en hombres existen 263 casos en todo el país, correspondiendo a una tasa ajustada de 2.81 / 100000 y una tasa cruda de 3.36/ 100000. Con respecto a las mujeres el número es 235, siendo la tasa de incidencia ajustada ...
Eltrombopag para el tratamiento de la trombocitopenia inmune
INTRODUCCIÓN: El Púrpura Trombocitopénico Idiopático (PTI) crónico o la Trombocitopenia Inmune (TI) es una enfermedad autoinmune, caracterizada por la destrucción de plaquetas mediada por autoanticuerpos y por una producción reducida de las mismas. La principal manifestación clínica de la patolo...
Concentrado de complejo protrombínico para el tratamiento de deficiencias congénitas o adquiridas en factores de coagulación
INTRODUCCIÓN: Los FII, FVII, FIX y FX son denominados como factores de coagulación dependientes de vitamina K. La deficiencia adquirida de estos factores comúnmente ocurre durante el tratamiento de antagonistas de la vitamina K. Estas situaciones pueden ser revertidas por la suspensión del tratamient...
Eficacia y seguridad del uso de ácido alfa lipoico para el tratamiento de la polineuropatía diabética
INTRODUCCIÓN: La polineuropatía es una de las complicaciones más frecuente de la diabetes mellitus. Las lesiones estructurales más frecuentemente demostradas se caracterizan por la atrofia y lesiones estructurales específicas. Dicha condición médica está relacionada con alta morbilidad, utilizac...
Cetuximab para el tratamiento del cáncer colorrectal metastásico
INTRODUCCIÓN: Según cifras del quinquenio 2002-2006, el cáncer de colo-recto es el tercero en incidencia en hombres y el segundo en mujeres. De los pacientes diagnosticados anualmente en Uruguay para esta patología, 360 corresponden a pacientes con metástasis. Estos pacientes tiene una tasa de cura...
Uso de cetuximab para el tratamiento del carcinoma escamoso de cabeza y cuello
INTRODUCCIÓN: El Carcinoma Escamoso o Epidermoide de Cabeza y Cuello es un grupo de carcinomas que se presentan en la vía aérea y digestiva superior. En Uruguay representan aproximadamente el 4% de las causas de muerte. La mayoría de los pacientes se presentan al momento de la consulta cuando el tumo...
Eficacia y seguridad del uso de lenalidomida para el tratamiento del mieloma múltiple
INTRODUCCIÓN: El Mieloma Múltiple (MM) es una enfermedad hematológica maligna que afecta las células plasmáticas produciendo su proliferación en la médula ósea produciendo inmunoglobulina monoclonal. Es una enfermedad incurable. La vida del paciente se puede prolongar con altas dosis de quimiote...
Informe de audífonos para pacientes con hipoacusia
INTRODUCCION: El presente Informe estructurado ha sido elaborado para ser utilizado en el proceso de evaluación de incorporación de nuevos equipamientos médicos en el ámbito hospitalario público. OBJETIVOS: Los objetivos del son: -Simplificar el análisis de la solicitud de incorporación de tecnol...