Resultados: 11
CONTEXTO CLÍNICO: El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer a nivel mundial. En Argentina representa el tercer tumor más frecuente y es la primer causa de muerte, con una tasa de incidencia estandarizada por edad de 18,920,9 por 100.000 habitantes y una tasa de mortalidad de 19,...
Dinutuximab en pacientes con neuroblastoma de alto riesgo
CONTEXTO CLÍNICO: El neuroblastoma se desarrolla de las células ganglionares simpáticas primitivas y tiene la capacidade de secretar catecolaminas. Dentro de esta denominación se incluye a los ganglioneuroblastomas y los ganglioneuromas y representa cerca del 97% de los tumores neuroblásticos que ti...
Tocilizumab en infección por COVID-19
CONTEXTO CLÍNICO: La enfermedad por el Coronavirus 2019 (COVID–19, por su sigla en inglés Coronavirus Disease 2019) es una enfermedad respiratoria de humanos producida por un nuevo coronavirus identificado con la sigla SARS-CoV-2. El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) decl...
Belimumab para el tratamiento del lupus eritematoso sistémico
CONTEXTO CLÍNICO: El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune crónica, muy
heterogénea, tanto en sus manifestaciones como en su curso clínico. Sus manifestaciones clínicas varían desde afecciones leves como decaimiento, artritis, compromiso de piel a otras mucho más graves, ...
Brentuximab vedotina para el tratamiento del Linfoma de Hodgkin recaído o refractario
CONTEXTO CLÍNICO: El Linfoma Hodgkin (LH) es una neoplasia monoclonal de linfocitos B. Su incidencia a nivel mundial es de 2,3/100.000 casos por año en países desarrollados y de 0,8/100.000 en aquellos en vías de desarrollo.1 En argentina la incidencia aproximada es de 540 casos, siendo la prevalenci...
Nivolumab para el tratamiento del cáncer de células renales
CONTEXTO CLÍNICO: Los carcinomas de células renales (CCR) constituyen el 2 a 3% de todos los cánceres en adultos. Representan el séptimo cáncer más frecuente en los hombres y el noveno en las mujeres. Cada año, se producen aproximadamente 209.000 casos nuevos y 102.000 muertes, cifras que se han i...
Nivolumab para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas
CONTEXTO CLÍNICO: El cáncer de pulmón es la causa de muerte por cáncer más frecuente, siendo responsable del 24% de las muertes por cáncer en hombres y 21% en mujeres. La sobrevida global considerando todos los estadios a los 5 años es de 17,4%, mientras que en el caso del estadio IV es del 2%. Se...
Nivolumab en el tratamiento de melanoma avanzado
CONTEXTO CLÍNICO: El melanoma es la forma más agresiva de cáncer de piel, según la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC, su sigla del inglés de International Agency for Research on Cancer) en el año 2012, la tasa de mortalidad ajustada por edad a nivel mundial fue de 0,7 p...
Brentuximab Vedotina en linfomas
INTRODUCCIÓN: Los linfomas son un grupo heterogéneo de enfermedades linfoproliferativas malignas. Se dividen en linfoma Hodgkin y linfomas no-Hodgkin. La mayoría de los linfomas tienen una buena respuesta a las primeras líneas de tratamiento que generalmente incluyen quimioterapia y, en ocasiones, tr...
Anticorpos Monoclonais/administração & dosagem, Doença de Hodgkin/tratamento farmacológico, Linfoma Anaplásico de Células Grandes/tratamento farmacológico, Linfoma Difuso de Grandes Células B/tratamento farmacológico, Micose Fungoide/tratamento farmacológico, Síndrome de Sézary/tratamento farmacológico, Avaliação da Tecnologia Biomédica, Análise Custo-Eficiência, Cobertura de Serviços de Saúde
Eculizumab en hemoglobinuria paroxística nocturna y síndrome urémico hemolítico atípico
CONTEXTO CLÍNICO: La hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN) es una enfermedad no maligna que produce expansión clonal de las células madre hematopoyéticas que conlleva a una alteración de la vía alterna del complemento dependiente del componente C5 produciendo hemolisis intravascular. Es una en...