Resultados: 130
INTRODUCCIÓN: El Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) recibió lasolicitud de evaluar la seguridad y eficacia del uso de axitinib en el tratamiento de pacientes con diagnóstico de cáncer renal metastásico con tratamiento previo con sunitinib dentro del sistema de...
Eficacia y seguridad de bevacizumab en eltratamiento del glioblastoma multiforme recurrente, irresecable y terapia previa con temozolamida
INTRODUCCIÓN: Antecedentes: El Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) ha recibido la solicitud de evaluar el uso de bevacizumab (BVZ) e irinotecan en pacientes adultos con diagnóstico de glioblastoma multiforme recurrente, irresecable que progresaron a temozolamida d...
Eficacia y seguridad de azacitidina en el tratamiento de leucemia mieloide aguda debut no elegibles para quimioterapia intensa
INTRODUCCIÓN: Antecedentes: El presente dictamen presenta la evaluación de la eficacia y seguridad del uso de azacitidina en el tratamiento de pacientes con leucemia mieloide aguda debut, no tributarios a trasplante. Aspectos generales: La leucemia mieloide aguda (LMA) es un trastorno clonal heterogén...
Seguridad y eficacia de bevacizumab en combinación con quimioterapia basada en fluoropirimidinas en el tratamiento de primera línea para pacientes con diagnóstico de cáncer colorrectal metastásico
INTRODUCCIÓN: Antecedentes: El Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) ha recibido la solicitud de evaluar el uso de bevacizumab en combinación con quimioterapia a base de fluoropirimidinas en el tratamiento de primera línea de pacientes con diagnóstico de cáncer c...
Seguridad y eficacia de bevacizumab en combinación con quimioterapias que no contengan platino en el tratamiento de pacientes con diagnóstico de cáncer de ovario metastásico
INTRODUCCIÓN: Antecedentes: El Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) ha recibido la solicitud de evaluar la seguridad y eficacia del uso de bevacizumab en combinación con quimioterapias que no contengan platino en el tratamiento de pacientes con diagnóstico de cán...
Eficacia y seguridad de bevacizumab en combinación con quimioterapia folfiri en el tratamiento de segunda línea para pacientes con diagnostico de cáncer colorrectal metastásico
INTRODUCCIÓN: Antecedentes: El presente dictamen expone la evaluación de la eficacia y seguridad del uso de bevacizumab en combinación con quimioterapia FOLFIRI como tratamiento de segunda línea para pacientes de segunda línea para pacientes para pacientes con diagnóstico de cáncer colorrectal met...
Eficacia y seguridad de bortezomib en pacientes con mieloma multiple recidivante y/0 refractario a uno o más tratamientos previos
INTRODUCCIÓN: Antecedentes: El presente dictamen expone la evaluación de tecnología de la eficacia y seguridad de Bortezomib para su uso en pacientes con mieloma múltiple recidivante y/o refractario a uno o más tratamientos previos. Como antecedente relevante, existe un dictamen emitido por IETSI-ES...
Seguridad y eeficacia de bortezomib en comparación a esquemas que no lo incluyen para el tratamiento de primera linea en mieloma multiple con compromiso renal
INTRIDUCCIÓN: Antecedentes: El Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) ha recibido la solicitud de evaluar el uso de Bortezomib para su usi en pacientes con mieloma múltiple que se presentan con compromiso renal dentro del sistema de EsSalud, indicación actualmente n...
Seguridad y eficacia de ataluren en pacientes con diagnóstico de distrofia muscular de duchenne portadores de una mutación sin sentido en el gen de distrofina
INTRODUCCIÓN: Antecedentes: El Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación ha recibido la solicitud de evaluar el uso de Ataluren para su uso en Pacientes ambulantes mayores de 5 años con diagnóstico de distrofia muscular de Duchenne debida a una mutación sin sentido en el gen ...
Seguridad y eficacia del uso consecutivo de afatinib y erlotinib en el tratamiento de primera línea de cáncer de pulmón de células no pequeñas (nsclc) en pacientes con mutacion en el gen del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EFGR), que hayan respondido previamente al tratamiento con uno de ellos
En el Dictamen Preliminar de Evaluación de Tecnología Sanitaria N° 002-SDEPFyOTS-DETS IETSI-2015, luego de concluir que no existían diferencias en relación a la eficacia y seguridad entre afatinib y erlotinib, se decide aprobar el uso de erlotinib por tener un menor costo en el mercado. A partir de ...
Neoplasias Pulmonares/tratamento farmacológico, Carcinoma Pulmonar de Células não Pequenas/tratamento farmacológico, Fator de Crescimento Epidérmico/análogos & derivados, Proteínas Tirosina Quinases/administração & dosagem, Cloridrato de Erlotinib/administração & dosagem, Evolução Clínica, Resultado do Tratamento, Peru, Avaliação da Tecnologia Biomédica