Resultados: 12
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA: Teniendo en cuenta el creciente número de personas mayores de 70 años de edad, la degeneración macular húmeda relacionada con la edad (DMH) está aumentando en importancia como causa de ceguera, siendo hoy la principal causa de esa patología en los países desarrollado...
Bevacizumab (BZM) en Neurofibromatosis tipo 2 (NF2)
INTRODUCCIÓN Y CONTEXTO: Un paciente presentó en el Ministerio de Salud de la Nación (MSN) un pedido de autorización para el uso del Bevacizumab (BZM) por su caso de Neurofibromatosis tipo 2. El MSN pide opinión a la ANMAT. (Expediente MSN 1-2002-30984-15-5, Nota ANMAT: 197/2016) En el expediente...
Bevacizumab en el tratamiento de la retinopatía del prematuro (ROP)
INTRODUCCIÓN Y CONTEXTO: La retinopatía del prematuro es una enfermedad vaso-proliferativa progresiva que continua siendo la mayor causa de pérdida visual severa en niños de todo el mundo, por tracción de la
mácula o desprendimiento de retina. Cuando se produce un nacimiento prematuro, el proceso...
Pocapavir
CONTEXTO CLÍNICO: Antecedentes Clínicos Relevantes: paciente de 9 meses de vida, RNT/PAEG con antecedentes de intercurrencias respiratorias recurrentes, desde los 2 meses de vida. Presentó episodio de sepsis por PSEUDOMONA, a los 4 y 6 meses internado en UTIP con compromiso severo del estado genera...
Eficacia del vemurafenib en el tratamiento de gliomas refractarios/recurrente BRAFV600 e mutados en pediatria
INTRODUCCIÓN: Los gangliogliomas del tronco cerebral, por su localización y por su comportamiento
resistente frente a distintos tratamientos, quirúrgicos y quimioterápicos, son de muy mal pronóstico. Cuando su resección no es completa su manejo es inefectivo y a veces empeora la condición de...
Eficacia y seguridad del tratamiento con gm604 en pacientes con esclerosis lateral amiotrófica
INTRODUCCIÓN: La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad de causa desconocida del
sistema nervioso central, caracterizada por una degeneración progresiva de las neuronas motoras en la corteza cerebral (neuronas motoras superiores), tronco del encéfalo y médula espinal (neuronas moto...
Nusinersen
INTRODUCCIÓN: La atrofia muscular espinal es una enfermedad neuromuscular hereditaria caracterizada por la afectación de las células del asta anterior de la médula espinal (neuronas motoras), que cursa con debilidad proximal simétrica y atrofia progresiva de los grupos musculares. Presenta una i...
Seguridad y eficacia del cigarrillo electrónico en la práctica clínica
ANTECEDENTES: : Fumar es el principal factor de riesgo prevenible de enfermedad crónica y muerte en el mundo y la nicotina es la principal sustancia adictiva presente en los productos del tabaco. En la actualidad existen tratamientos efectivos para dejar de fumar, incluyendo las terapias de bloqueo y ...
Cannabinoides en el trastrono del espectro autista
INTRODUCCIÓN: El autismo es un grupo de trastornos del desarrollo cerebral, a los cuales colectivamente
se los denomina Trastornos del espectro autista (TEA). El término "espectro" se refiere a la amplia gama de síntomas, habilidades y niveles de deterioro o discapacidad que pueden tener los niños ...
Glucosamina y glucosamina-condroitín sulfato en el tratamiento de la osteoartrosis
ANTECEDENTES: La osteoartrosis es la enfermedad más común del sistema músculo-esquelético y constituye la principal causa de discapacidad o invalidez de todas las enfermedades crónicas. Desde 1990 surgen agentes “condromoduladores”, muchos de venta libre, con discutido valor terapeútico y cr...