Resultados: 23
Rev. argent. salud publica; 12 (Suplemento Covid-19), 2020
INTRODUCCIÓN: la pandemia por la enfermedad por el nuevo coronavirus (COVID-19) ya ha provocado cientos de miles de muertes y aún no hay un tratamiento específico. OBJETIVO: se intenta responder si el tratamiento con cloroquina e hidroxicloroquina, en comparación con el tratamiento de soporte habitua...
Tratamiento farmacológico antipirético en cuadro de infección por COVID-19
CONTEXTO: En los últimos años, nuevas infecciones por coronavirus han surgido periódicamente en varios países del mundo. El coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV) ocurrió en 2002, infectando a 8422 personas y causando 916 muertes durante la epidemia. El síndrome de coronavir...
Brentuximab en el tratamiento de distintos tipos de linfoma
INTRODUCCIÓN: Los linfomas son neoplasias del sistema linfático. Se dividen en los linfomas de Hodgkin y linfomas no Hodgkin (LNH). El linfoma de Hodgkin (LH) es una neoplasia linfoproliferativa B clonal, potencialmente curable. Las tasas de supervivencia han mejorado en las últimas décadas gracias a...
Undecilenamidopropil betaína (Prontosan solución/gel). Apósito de plata nanocristalina (Acticoat). Apósito de cadexómero de yodo (Iodosorb)
CONTEXTO: En el año 2013, la tercera ENFR mostró que tanto los resultados de prevalencia de realización de mediciones de la glucemia (76,8 %) como el autorreporte de diabetes o glucemia elevada (9,8 %) se incrementaron levemente respecto del 2009. La afectación macrovascular (aterosclerosis) determin...
Solicitud de incorporación de nuevo equipamiento para diagnóstico microbiológico de la tuberculosis
INTRODUCIÓN: La tuberculosis (en adelante TB) es una enfermedad causada por Mycobacterium tuberculosis, una bacteria transmitida principalmente por la inhalación de microgotas expelidas al toser, hablar y respirar. Según su localización anatómica puede clasificarse en TB pulmonar y extrapulmonar, ta...
Aminas cuaternarias para desinfección hospitalaria
INTRODUCCIÓN: La limpieza de superficies duras en las habitaciones de los hospitales es fundamental para reducir las infecciones asociadas con la atención médica. La descontaminación es uno o más procedimientos que resultan en una falta de patógenos residuales. Si bien la desinfección no elimina c...
Sensor transdérmico flash para monitoreo de glucosa
CONTEXTO: La Diabetes es un problema de salud prevalente que representa una alta carga de enfermedad en nuestro país. Se asocia a mayor mortalidad, afectación de la calidad de vida, hospitalizaciones, pérdida de productividad laboral y costos sanitarios y sociales. En Argentina no contamos con informa...
Lenalidomide para tratamiento de pacientes con Mieloma Múltiple en recaída
CONTEXTO: El mieloma múltiple (MM) es un cáncer de las células que producen anticuerpos en la médula ósea. Causa la destrucción ósea y los pacientes generalmente presentan un riesgo mayor de infecciones y daño renal. Se considera que el Mieloma es una enfermedad incurable (MSAL Uruguay, MSAL Bras...
Metreleptina para pacientes con Lipodistrofia generalizada congénita
INTRODUCCIÓN: Las lipodistrofias pueden ser clasificadas según 1) su origen: congénitas y adquiridas; 2) la pérdida del tejido adiposo: parcial o generalizada. En la literatura, se describen los siguientes tipos: lipodistrofia generalizada adquirida (o síndrome de Lawrence); lipodistrofia parcial ad...
Aripiprazol comprimidos en tratamiento de la esquizofrenia
CONTEXTO: La esquizofrenia es una enfermedad crónica y discapacitante que afecta aproximadamente al 1% de la población mundial. Representa una importante carga de enfermedad para los sistemas de salud y la sociedad en general. El tratamiento farmacológico incluye a los antipsicóticos típicos como el...