Résultats: 14
INTRODUCCIÓN: La artritis idiopática juvenil (AIJ) sistémica es una enfermedad de origen inflamatorio que se presenta en aproximadamente 4-15% de los casos de AIJ. La enfermedad afecta significativamente la calidad de vida de niños y adolescentes debido a la inflamación generalizada de articulacione...
Evaluación costo-utilidad del uso de adalimumab, etanercept e infliximab para el tratamiento de la artritis psoriásica
INTRODUCCIÓN: La artritis psoriásica es una enfermedad inflamatoria crónica de origen autoinmune, la cual presenta una afectación significativa de calidad de vida de los pacientes, principalmente cuando la actividad es de moderada a severa. El tratamiento de la artritis psoriásica en primera línea ...
Evaluación costo-utilidad del uso de cetuximab como última línea de tratamiento del cancer colorrectal metastasico
INTRODUCCIÓN: El cáncer de colorrecto es la segunda causa más frecuente de muerte por cáncer en el mundo occidental. Los factores de riesgo más comunes son: edad avanzada, sexo masculino, pólipos colónicos, enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa crónica, antecedente de cáncer de colon y factores...
Eficacia y seguridad del uso de decitabina: 5-AZA2’: deoxicitidina para el tratamiento del síndrome mielodisplásico
INTRODUCCIÓN: Síndrome Mielodisplásico (myelodysplastic syndrome, SMD) se denomina a un grupo de afecciones que ocurren cuando se dañan las células productoras de sangre en la médula ósea. Su prevalencia es de 4.4 casos por cada 100.000 personas. OBJETIVO: Determinar la eficacia y la seguridad de ...
El uso de bevacizumab para el tratamiento de cáncer de pulmón de células no pequeñas
INTRODUCCIÓN: El cáncer de pulmón ocupa el primer lugar en mortalidad en muertes por cáncer en Uruguay, con aproximadamente 1190 muertes anuales. El cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC – del inglés non-small cell lung cancer) comprende más del 80% de los pacientes con esta enfermed...
Eficacia y seguridad del uso del trabectedina en el tratamiento de sarcoma de tejido blando
INTRODUCCIÓN: Según cifras del quinquenio 2002-2006, (cáncer, 2002-2006) en Uruguay, el número de casos de Cáncer de Ovario es de 1023, siendo la tasa de incidencia ajustada de 8.29 por 100.000 individuos y la cruda 12.21 por 100.000 individuos y la tasa de mortalidad de 4.96 por 100.000 individuos...
Uso del sorafenib en el tratamiento del hepatocarcinoma avanzado
INTRODUCCIÓN: El carcinoma hepatocelular ocupa el séptimo lugar en frecuencia y constituye la tercera causa de muerte por cáncer en el mundo. La media de edad al momento del diagnóstico es de 50-60 años. En Uruguay la incidencia es de aproximadamente 100 nuevos casos por año. Es de pronóstico muy ...
Comparaciones indirectas de rituximab y tocilizumab versus adalimumab, etanercept e infliximab para el tratamiento de la artritis reumatoidea en adultos
INTRODUCCIÓN: La Artritis Reumatoidea (AR) es una enfermedad inflamatoria crónica, la cual puede resultar en discapacidades severas en pacientes no tratados adecuadamente. La prevalencia de la enfermedad es de aproximadamente 0,50% a 1,0% en poblaciones caucásicas. La primera línea tratamiento farmac...
Adalimumab y ustekinumab para el tratamiento de la psoriasis crónica
INTRODUCCIÓN: La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a entre un 1 y un 2 % de la población, caracterizándose por su gran heterogeneidad clínica, con periodos de remisión y exacerbación, presentando manifestaciones cutáneas y extracutáneas, particularmente en la artritis p...
Uso de cetuximab en el tratamiento de cáncer colo-rectal metastásico
INTRODUCCIÓN: Según cifras del quinquenio 2002-2006, el cáncer de colo-recto es el tercero en incidencia en hombres y el segundo en mujeres. De los pacientes diagnosticados anualmente en Uruguay para esta patología, 360 corresponden a pacientes con metástasis. Estos pacientes tiene una tasa de curac...