Résultats: 126
CONTEXTO CLÍNICO: La incontinencia urinaria (IU), o trastorno del vaciado vesical, se define como la incapacidad de mantener un control de la micción. Los trastornos del vaciado vesical se dividen en cuatro tipos generalmente, éstos son: IU de urgencia (generalmente asociado al síndrome de vejiga hip...
Recomendaciones para la utilización de racotumomab: guía de revisión rápida
CONTEXTO: Con fecha 5 de marzo 2013 la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), otorga el registro de la especialidad medicinal VAXIRA (Racotumomab) bajo condiciones especiales por medio de la disposición no 1446/13. Dada la indicación de la vacuna terapéutica...
Recomendaciones para la utilización de brentuximab vedotin: guía de revisión rápida
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: El Linfoma de Hodgkin (LH) representa aproximadamente el 30% de todos los linfomas. Es altamente curable con una supervivencia a los 5 años por encima del 85%, que es incluso mayor en los pacientes en etapa temprana de la enfermedad. A pesar de una buena respuesta inicial al tr...
Valganciclovir: prevención y tratamiento de infecciones por CMV en pacientes trasplantados
INTRODUCCIÓN: Existen varios estudios clínicos, detallados con anterioridad, que demostraron que valganciclovir v.o. es igual de efectivo que ganciclovir en la prevención de enfermedad por CMV en pacientes trasplantados de alto riesgo. También demostró tener un perfil de seguridade similar con una c...
Fosfomicina: tratamiento de enfermedades por enterobacterias multiresistentes
CONTEXTO: Eficacia: Existe abundante evidencia que sustenta la eficacia antimicrobiana de fosfomicina. Ha demostrado ser activa frente a cepas multi-resistentes tanto de E coli como de KPC,y, em mucha menor medida, de P aeruginosa. No existe evidencia suficiente de su eficacia clínica. SEGURIDAD: El tra...
Evaluación costo-utilidad del uso de adalimumab, etanercept e infliximab para el tratamiento de la artritis psoriásica
INTRODUCCIÓN: La artritis psoriásica es una enfermedad inflamatoria crónica de origen autoinmune, la cual presenta una afectación significativa de calidad de vida de los pacientes, principalmente cuando la actividad es de moderada a severa. El tratamiento de la artritis psoriásica en primera línea ...
Efeitos da resolução CMED nº 02/04 no processo de análise de preços de novos medicamentos
INTRODUÇÃO: Historicamente, podemos citar diversas intervenções praticadas no mercado de medicamentos, que antecedem o atual modelo de regulação econômica do setor farmacêutico, tais como: 1) de 1968/1990: Controle de preços do extinto Conselho Interministerial de Preços (CIP), ligado ao Minis...
Tomografía por emisión de positrones (PET) en cáncer de mama
INTRODUCCIÓN: El cáncer de mama es la patología oncológica más frecuente en mujeres, y se estima que en Argentina se diagnosticaron más de 19.000 casos nuevos en el 2012, y más de 150.000 en América Latina y el Caribe, ocupando los primeros lugares en mortalidad en mujeres en todo el mundo. La ...
Eficacia de las vacunas bivalente y quadrivalente del virus de papiloma humano (VPH) para prevenir lesiones cervico-uterinas pre-malignas o malignas
ANTECEDENTES: El cáncer de cuello uterino (CCU) es la causa más frecuente de cáncer en mujeres en el Perú. Se ha descrito que la infección con los tipos oncogénicos del virus del papiloma humano (VPH) son causa del CCU, siendo los genotipos 16 y 18 los más frecuentes. Actualmente se dispone a nive...
Vaccin recombinant quadrivalent contre les papillomavirus humains de type 6, 11, 16 et 18/administration et posologie, Vaccins contre les papillomavirus/administration et posologie, Maladies du col utérin/prévention et contrôle, Tumeurs du col de l'utérus/prévention et contrôle, Évaluation de la technologie biomédicale, Analyse coût-bénéfice
Efectividad de los bloqueadores solares en la prevención de cáncer de piel sinopsis de revisiones sistemáticas
ANTECEDENTES: Las lesiones de piel no oncológicas se dividen principalmente en quemaduras solares, fotoenvejecimiento, nevos melanocíticos y queratosis actínica estas dos últimas identificadas como factores de riesgo para el desarrollo de melanoma y carcinoma no melanoma respectivamente. Entre las di...