Résultats: 165
Dieta cetogénica en epilepsia refractaria
CONTEXTO CLÍNICO: La epilepsia constituye un trastorno neurológico crónico caracterizado por la afectación paroxística y repetida de la actividad eléctrica cerebral. La proporción estimada de la población general con epilepsia activa (con convulsiones continuas o necesidad de tratamiento) oscila ...
Terapia por presión negativa para heridas crónicas
Enfriamiento del cuero cabelludo en pacientes con riesgo de alopecia inducida por quimioterapia
Biofeedback en adultos con incontinencia urinaria y/o fecal
CONTEXTO CLÍNICO: La incontinencia urinaria (IU), o trastorno del vaciado vesical, se define como la incapacidad de mantener un control de la micción. Los trastornos del vaciado vesical se dividen en cuatro tipos generalmente, éstos son: IU de urgencia (generalmente asociado al síndrome de vejiga hip...
Vasectomía sin bisturí versus vasectomía convencional
CONTEXTO CLÍNICO: La vasectomía consiste en la ligadura de los conductos deferentes a nivel escrotal, con el fin de impedir el pasaje de espermatozoides provenientes del epidídimo.1 Se trata de un procedimiento quirúrgico electivo, mínimamente invasivo, muy difundido en Europa y Estados Unidos, sien...
Fotocoagulación láser por fetoscopía en síndrome de transfusión feto-fetal
CONTEXTO CLÍNICO: Los embarazos gemelares monocoriónicos presentan un riesgo incrementado de desenlaces adversos comparados con los embarazos gemelares dicoriónicos y los embarazos únicos. Esto se debe, fundamentalmente, a que la mayoría de ellos comparten una placenta única, con anastomosis inter-...
Proloterapia en patologías musculoesqueléticas crónicas
CONTEXTO CLÍNICO: El dolor musculoesquelético se clasifica en dos grandes grupos: dolor articular, dentro del cual existen enfermedades degenerativas e inflamatorias y dolor no articular, asociado a patologías de tejidos blandos, músculos, tendones, bursas, nervios y ligamentos.1 El dolor miofascial ...