Total: 2014
La oxigenación hiperbárica es una modalidad terapéutica no invasiva en la cual el pacientes respira oxígeno puro en el interior de una cámara de acero herméticamente cerrada, a presión atmosférica mayor a la ambiental (cámara hiperbárica). Existen solo dos efectos básicos que describen el meca...
Informe de evaluación rápida de tecnología sobre seguridad y efectividad de la galsulfasa para mucopolisacaridosis tipo VI
La mucopolisacaridosis tipo VI (MPS VI), o también llamada síndrome de Maroteaux- Lamy, es una enfermedad por depósito lisosómico (MDL). Está causada por el déficit de la enzima de N-acetilgalactosamina-4-sulfatosulfatasa o arisulfatasa B (ARSB) necesario para la degradación del dermatán sulfato,...
Informe de evaluación rápida de tecnología sobre seguridad y efectividad de la estimulación magnética transcraneal repetitiva para daño cerebral traumático
La Estimulación Magnética Transcraneal repetitiva (EMTr) genera pulsos de baja (1 Hz) o alta frecuencia (hasta 50 Hz), durante tiempos muy cortos (milisegundos); ejerciendo efectos moduladores sobre la excitabilidad cortical, lo que permite su uso terapéutico. De esta manera la EMTr se puede usar para...
Informe de evaluación rápida de tecnología sobre seguridad y efectividad de la alfadornasa para fibrosis quística
La fibrosis quística es una enfermedad hereditaria letal, más frecuente en raza blanca. Se transmite de manera autosómica recesiva, de tal modo que una pareja de portadores tiene la probabilidad de un 25% de un hijo con fibrosis quística en cada embarazo y que cada hijo sano tiene 2/3 de probabilidad...
Informe de evaluación rápida de tecnología sobre seguridad y efectividad de degarelix para cáncer de próstata
Hoy en día, el cáncer de próstata se considera uno de los problemas médicos más importantes a los que se enfrenta la población masculina. En Europa, el cáncer de próstata es la neoplasia sólida más frecuente, con una incidencia de 214 casos por 1000 varones, superando en número a los cánceres...
Informe de evaluación rápida de tecnología sobre seguridad y efectividad de bosentán para hipertensión arterial pulmonar
La hipertensión pulmonar arterial (HPA) es una enfermedad rara, con una prevalencia de aproximadamente 15 a 50 casos por millón. Es de mayor prevalencia en ciertos grupos, como por ejemplo, pacientes infectados con VIH, pacientes con esclerosis múltiple, con enfermedad sickle cell, entre otros. No exi...
Informe de evaluación rápida de tecnología sobre seguridad y efectividad de cetuximab para cáncer de colon metastásico
A nivel mundial, la incidencia anual de cáncer se estima en 12,7 millones de personas. En la actualidad, el cáncer colorrectal es la tercera neoplasia más frecuente en la población (tras las neoplasias de pulmón y mama), con 1.2 millones de casos nuevos (9.7% del total de los nuevos casos de cáncer...
Informe de adopción de ETS: abiraterona para cáncer de próstata
El uso de acetato de abiraterona en combinación con prednisona para el tratamiento de cáncer de próstata metastásico resistente a castración, en pacientes sin quimioterapia previa, es un tratamiento alternativo a la quimioterapia que ha probado beneficio en la sobrevida global, la sobrevida libre de...
Informe de adopción de ETS: galsulfasa para mucopolisacaridosis tipo VI
Galsulfasa es un tratamiento de alto costo y con evidencia de baja calidad de un beneficio que no se traduce en desenlaces clínicos importantes relevantes como calidad de vida y la mortalidad de los pacientes con MPS, resultando en un balance bastante incierto entre el costo y su beneficio. 3.2. En cond...
Informe de adopción de ETS: idursulfasa para síndrome de Hunter
El uso de Idursulfasa como tratamiento del síndrome de Hunter o Mucopolisacaridosis tipo II, genera beneficios a los pacientes, relacionados a la capacidad de desempeñar algunas funciones como caminar y mejoría en el tamaño del bazo y el hígado que podrían producir molestias al paciente. Se recomie...