Résultats: 10
CONTEXTO CLÍNICO: Los trastornos neurológicos son aquellos que afectan al sistema nervioso central
(cerebro, cerebelo, tronco cerebral y médula espinal) y al sistema nervioso periférico (raíces, plexos, nervios, unión neuromuscular y unión neuromuscular). En su totalidad afectan a mil millones de ...
Agentes biológicos y tofacitinib en artritis reumatoidea
CONTEXTO CLÍNICO: La artritis reumatoidea (AR) es una enfermedad reumática crónica de etiología
desconocida caracterizada por inflamación poliarticular y simétrica de pequeñas y grandes articulaciones, con posible compromiso sistémico. En nuestro país la prevalencia oscila entre 0,94 a 1,97 cada...
Facteurs biologiques/usage thérapeutique, Polyarthrite rhumatoïde/traitement médicamenteux, Adalimumab/usage thérapeutique, Abatacept/usage thérapeutique, Certolizumab pégol/usage thérapeutique, Étanercept/usage thérapeutique, Infliximab/usage thérapeutique, Rituximab/usage thérapeutique, Évaluation de la technologie biomédicale, Couverture des Services de Santé, Analyse Coût-Efficacité
Agonistas del receptor del péptido similar al glucagón-1 para el tratamiento de la diabetes
CONTEXTO CLÍNICO: En Argentina, la prevalencia global de diabetes mellitus (DM) y/o hiperglucemia en
mayores de 18 años es 9,8% (IC 95%: 9,1 - 10,4), atribuyéndosele aproximadamente el 5% de las defunciones anuales. El abordaje terapéutico de la enfermedad incluye estrategias farmacológicas y no far...
Criterios de inicio y suspensión del tratamiento modificador de enfermedad en esclerosis múltiple recurrente remitente
CONTEXTO CLÍNICO: La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurodegenerativa autoinmune crónica del sistema nervioso central (SNC) que se caracteriza por inflamación, desmielinización y atrofia causando grados variables de disfunción neurológica. Afecta aproximadamente a dos millones de perso...
Lumacaftor/Ivacaftor en fibrosis quística
CONTEXTO CLÍNICO: La Fibrosis Quística (FQ) es una enfermedad genética autosómica recesiva causada por la mutación de la proteína reguladora de conductancia de transmembrana de fibrosis quística (CFTR, su sigla del inglés Cystic Fibrosis Transmembrane Conductance Regulator). Al ser una enfermedad...
Radioterapia de intensidad modulada en cáncer de próstata
INTRODUCCIÓN: El cáncer de próstata (CP) es una enfermedad prevalente a nivel mundial constituyendo la segunda causa de muerte oncológica masculina. La elección del tratamiento dependerá del estadio tumoral, riesgo de recurrencia y expectativa de vida. Los tratamientos actuales son observación con...
Tomografía por emisión de positrones (PET) en el seguimiento rutinario de neoplasias seleccionadas
CONTEXTO CLÍNICO: En Argentina los tumores malignos representan la segunda causa de muerte, registrándose durante el año 2015 un total de 62.625 muertes por cáncer, constituyendo aproximadamente el 18% del total de los fallecimientos ocurridos. Los principales sitios tumorales responsables de la mayo...
Tomographie par émission de positons/méthodes, Tumeurs du sein/imagerie diagnostique, Tumeurs du poumon/imagerie diagnostique, Tumeurs colorectales/imagerie diagnostique, Tumeurs de la prostate/imagerie diagnostique, Tumeurs du col de l'utérus/imagerie diagnostique, Évaluation de la technologie biomédicale, Analyse coût-bénéfice, Argentine
PET/TC en nódulo pulmonar solitario y cáncer de pulmón no células pequeñas
CONTEXTO CLÍNICO: Se define nódulo pulmonar como una opacidad circular de bordes definidos con un diámetro entre 2 y 30mm rodeada en su mayor parte por pulmón aireado y no asociada a atelectasia, agrandamiento hiliar o derrame pleural. El uso generalizado de la tomografía computada en la investigaci...
Bevacizumab en degeneración macular relacionada a la edad
CONTEXTO CLÍNICO: La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) se caracteriza por una serie de alteraciones a nível de la mácula, (zona de mejor visión), que evolucionan frecuentemente a una disminución de la agudeza visual, pudiendo ser causa de ceguera. Afecta al 4% de la población mayor de...
Elbasvir/Grazoprevir para hepatitis C
CONTEXTO CLÍNICO: La infección crónica por el virus de la hepatitis C es una de las principales causas de cirrosis y carcinoma hepatocelular en el mundo. Aproximadamente el 70-85% de los casos de carcinoma hepatocelular están relacionados con el VHC, y de estos el 90% tuvieron cirrosis previamente. E...