Total: 2702
INTRODUCCIÓN: El melanoma es un tumor maligno que afecta a los melanocitos y es caracterÃsticamente agresivo. La mayorÃa de los melanomas se localizan en la piel (95 %) y con menos frecuencia (5 %) en mucosas (oral, tubo digestivo, genital), retina o meninges. Alrededor de 50 % de los casos recién di...
Eficacia y seguridad del Fulvestrant como tratamiento de segunda lÃnea en pacientes con Cáncer de Mama Luminal Metastásico que hayan progresado a inhibidores de aromatasa
Trastuzumab asociado a quimioterapia en pacientes con cáncer de mama avanzado con expresión HER-2
INTRODUCCIÓN: En nuestro paÃs, los registros de diagnósticos reportados por el INEN sobre los casos nuevos diagnosticados durante el periodo 2009-2018, ubican al cáncer de mama como la segunda neoplasia más frecuentemente diagnosticada. El HER-2 es una proteÃna transmembrana celular, cuya activaciÃ...
Eficacia y seguridad del Nilotinib como tratamiento de segunda lÃnea en pacientes con Leucemia Mieloide Crónica, sin mutación T315I, con resistencia o intolerancia a Imatinib o Dasatinib
INTRODUCCIÓN: La incidencia de pacientes con leucemia mieloide crónica llega a representar el 15%- 20% de las leucemias, de las cuales la mayorÃa inicia un tratamiento de primera lÃnea (imatinib o dasatinib). Sin embargo, un porcentaje de ellos generan intolerancia o resistencia, teniendo que iniciar...
Seguridad y eficacia del Melfalan IntravÃtreo (IV) en pacientes con Retinoblastoma Grado C y D
INTRODUCCIÓN: Retinoblastoma es la neoplasia maligna primaria intraocular más frecuente en pediatrÃa. Durante el periodo 2005-2009, la incidencia anual en pacientes < 15 años fue 4.1 por cada 1,000,000 en los Estados Unidos y la edad media de diagnóstico fue 18-20 meses. En nuestra institución, se ...
Servicios de Salud de la CCSS Diciembre 2021
Seguridad y eficacia de Dasatinib en pacientes con la cromosoma Filadelfia positivos intolerantes/refractarios a Imatinib
Osimertinib en tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas metastásico con mutación positiva del EGFR - T790M, tras progresión a un inhibidor de Tirosina Quinasa
Plerixafor con factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) en pacientes con linfoma o mieloma múltiple candidatos a trasplante autólogo con difÃcil movilización de células progenitoras hematopoyéticas
INTRODUCCIÓN: Como parte de las funciones de la UFETS, se ha elaborado el presente informe sobre el uso de plerixafor en combinación con factor estimulante de colonias de granulocitos en pacientes con linfomas o mieloma múltiple de tumores sólidos sensibles a quimioterapia candidatos a trasplante aut...