Año de publicación: 2018
INTRODUCCIÓN:
En el contexto del proyecto de Mapa Sanitario de la Provincia de Neuquén se realiza el presente informe sobre cáncer de mama y servicios de mamografía. Se conforma un equipo multidisciplinario y se describen el contexto del proyecto y su relación con la Evaluación de Tecnologías Sanitarias, los principios de la georreferenciación y la metodología utilizada. Se actualiza la situación epidemiológica del cáncer de mama
en Neuquén, la comparación con otras provincias y entre las distintas jurisdicciones provinciales. Se estima la población blanco a ser estudiada con rastreo de mamograía, en la provincia y en cada localidad. Se georeferencian todos los servicios del territorio provincial, tanto públicos, privados como pertenecientes a ONG ́s. Se describe su estado funcional e indicadores indirectos de calidad, realizándose recomendaciones para avanzar paulatinamente en el control y mejora de calidad de todos los servicios. Se definen indicadores de accesibilidad a la mamografía, tanto geográficos medidos en distancias, como en los tiempos de espera para conseguir un turno para estudios. Se analizan los recursos humanos y el tiempo destinado al funcionamiento de los servicios de mamografía, tanto en especialistas en imágenes, como técnicos radiólogos, personal administrativo e ingeniería para soporte técnico. METODOLOGIA:
Se grafican los estudios realizados en el subsector público en el último año y se realizan recomendaciones para contar con la información sobre la cantidad de estudios realizados anualmente en el subsector privado. Se muestran las metas establecidas de acuerdo a las recomendaciones de rastreo del Programa Provincial, coincidente con el Instituto Nacional del Cáncer y la Organización Mundial de la Salud. Se analiza la factibilidad de alcanzar dichas metas, tanto a nivel provincial como en cada una de las jurisdicciones, y segmentando la población según el tipo de cobertura en cada localidad. RESULTADOS:
Se anexan dos estudios de investigación publicados que utilizan la metodología de georreferenciación y mapeo de tecnologias y eventos en salud: El primero es un estudio sobre la construcción de un índice de deprivación socioeconómica. El mismo analiza la distribución de los determinantes sociales de la salud en Neuquén, herramienta construida a fin de dirigir las acciones sanitarias con el objetivo de achicar las brechas de inequidad pre-existentes. El segundo es un estudio sobre la correlación entre la distribución de los nuevos casos de cáncer de mama, la accesibilidad geográfica a mamógrafos y la mortalidad ajustada por cáncer de mama en la provincia de Neuquén. CONCLUSIÓN:
Finalmente se realizan recomendaciones sobre futuros pasos para mejorar la información sanitaria.