Efectividad del uso de bevacizumab en combinación con quimioterapia para el tratamiento de primera y segunda línea de cáncer color rectal metastásico
Año de publicación: 2008
INTRODUCCIÓN:
Es un anticuerpo monoclonal, se une con factor de crecimiento vascular endotelial y le impide a los receptores en las células endoteliales. Está indicado en combinación con quimioterapia basada en fluoropirimidinas para el tratamiento de pacientes adultos con carcinoma metastásico de colon o recto. como el cáncer de colon, cáncer de mama, cáncer de pulmón no microcítico y carcinoma de células renales.POBLACIÓN:
Pacientes con cáncer colorectal metastásico con gen KRAS mutados.INTERVENCIÓN:
Budesonida y fluticasona.COMPARACIÓN:
Bevacizumab adicionado a quimioterapia.RESULTADOS:
Sobrevida.CONCLUSIONES:
-Efectividad: bevacizumab adiciona do a la quimioterapia de primera y segunda línea es más efectivo que la quimioterapia habitual, dado que aumenta de forma significativa la supervivencia global y libre de progresión, disminuyendo aproximadamente en un 19% las muertes y en un 35% las probabilidades de progresión de la enfermedad. -Seguridad: bevacizumab se asocia con alta toxicidad. Existe poca evidencia al respecto. Costo-efectividad: bevacizumab sería costo-efectivo para Colombia como tratamiento de primera línea en cáncer de colon y recto metastásico, si el umbral de disponibilidad a pagar por año de vida ganado es mayor a $390.000.000.
Neoplasias Colorrectales/tratamiento farmacológico, Metástasis de la Neoplasia, Bevacizumab/administración & dosificación, Quimioterapia Combinada, Fluorouracilo/administración & dosificación, Evaluación de la Tecnología Biomédica, Resultado del Tratamiento, Análisis Costo-Beneficio, Colombia, Budesonida/administración & dosificación, {"status":"TOOLBAR_READY","toolbarId":222529105}