Año de publicación: 2009
Título del reporte:
Efectividad y seguridad del docetaxel en pacientes con cáncer de próstata avanzado hormono-refractario. Información general de la tecnología:
docetaxel es un medicamento empleado en el tratamiento de diferentes tipos de cánceres: seno, pulmón, próstata, cabeza y cuello. Es de origen semisintético, pertenece al grupo de los taxanos, inhibe la división celular y causa la muerte de las células. Se utiliza en aquellos casos de cáncer de próstata avanzado refractario al manejo hormonal en combinación con prednisona. Autores:
grupo desarrollador de la Guía de Práctica Clínica (GPC) para la detección temprana, diagnóstico, tratamiento, seguimiento y rehabilitación del cáncer de próstata. Declaración de conflictos de intereses:
el grupo desarrollador declaró los posibles conflictos de interés, siguiendo las recomendaciones de la Guía Metodológica para el desarrollo de Guías de Práctica Clínica de Colciencias y Ministerio de Salud y Protección Social. Ante un posible conflicto de interés invalidante de un miembro, este fue excluido de la discusión y de la recomendación relacionada con cada tecnología, por lo que se asume que el proceso de evaluación de cada tecnología y la construcción de cada recomendación, fueron dearrolladas de forma transparente e imparcial. Pregunta en formato PICO:
en pacientes con diagnóstico de cáncer de próstata avanzado, hormono-refractario, ¿es más efectivo el esquema de quimioterapia con docetaxel en comparación con quimioterapia convencional, para el incremento de la supervivencia, mejoría en la calidad de vida y control del dolor? Población: Pacientes con diagnóstico cáncer de próstata avanzado, hormono-refractario. Intervención:
Docetaxel. Comparación:
Quimioterapia convencional (mitoxantrona más prednisolona). Resultados:
Supervivencia, mejoría en calidad de vida y control del dolor. Conclusiones:
-Efectividad: los esquemas de quimioterapia con docetaxel han demostrado disminuir el riesgo de muerte en un 24% cuando se comparan con esquemas convencionales de quimioterapia. Además, mejora el control del dolor, calidad de vida y reduce los niveles de Antígeno Prostático Específico (PSA). -Seguridad: entre los eventos adversos más comunes se encuentran las náuseas y vómito, sin diferencias significativas entre los diferentes esquemas. -Costo-efectividad: los resultados del estudio de costo efectividad demuestran que el tratamiento con docetaxel cada tres semanas más prednisolona, es costo-efectivo desde la perspectiva del sistema de salud colombiano, en comparación con las otras combinaciones de quimioterapia.(AU)