Your browser doesn't support javascript.
loading
¿Cuál es el impacto de contar con un etiquetado frontal de alimentos? / What is the impact of having a front food labeling?
s.l; s.n; mar. 2018.
Non-conventional in Spanish | BRISA/RedTESA | ID: biblio-1281392
Responsible library: BR1.1
RESUMEN

INTRODUCCIÓN:

El sobrepeso y la obesidad se han convertido en un importante problema de salud pública a nivel global (1), en el que Chile también ha estado expuesto, observando un gran incremento de la obesidad, especialmente en niños de edad escolar (2). Con el objetivo de hacer frente a esta tendencia, el Ministerio de Salud ha impulsado una serie de medidas que permitan combatir esta tendencia en el sobrepeso y la obesidad. Estas acciones han sido desarrolladas en los últimos 10 años, enfocándose específicamente en los ambientes alimentarios, así como también en la educación y promoción de la salud. Una de las políticas públicas implementadas es la Ley de Alimentos (Ley 20.606), la cual introdujo cambios al etiquetado de los alimentos envasados, prohibió la publicidad de alimentos no saludables dirigida a niños y su venta en establecimientos educacionales. Dentro de los elementos incluidos en esta Ley, que han generado una mayor discusión fue el uso de un etiquetado frontal de alimentos, el cual marca cada envase como "Alto en" 4 nutrientes específicos (calorías, sodio, azúcar y grasas saturadas), cuando éstos exceden ciertos límites (Figura 1). OBJETIVO DE ESTA SÍNTESIS Informar la toma de decisiones respecto del impacto que tendría un política de etiquetado frontal de alimentos. Se presentan los principales hallazgos encontrados en la evidencia recopilada, además de algunas consideraciones sobre la implementación relacionadas a la intervención estudiada. RESUMEN DE HALLAZGOS Esta síntesis busca aportar evidencia sober el impacto de los distintos formatos de etiquetado frontal de alimentos. Se incluyeron todo tipo de etiquetados frontales de alimentos que reportaran elementos no saludables o un conjunto de elementos saludables y no saludables, excluyendo todos los artículos que consideraran etiquetas que únicamente mostraran elementos saludables (healthy check marks, star ratings, etc.). Se utilizó como comparadores los escenarios de no contar con ningún etiquetado, panel de información nutricional, y el uso del Porcentaje Diario de Ingesta (GDA en inglés) sin colores. Al realizar la búsqueda, los títulos y resúmenes fueron seleccionados por dos revisores independientes, discutiendo cada uno de los disensos encontrados. Se encontraron 4 revisiones sistemáticas que respondían a la pregunta formulada. Por último, se priorizaron los desenlaces de consumo, ventas, comprensión, elección y preferencia. Finalmente, se seleccionaron 4 revisiones sistemáticas (3­6) publicadas entre 2013 y 2015, que reportaron los resultados de 13 estudios primarios pertinentes. Como las revisiones encontradas no reportaron la información suficiente para completar las tablas de evidencia, se utilizaron directamente los estudios primarios encontrados. De éstos, no se contó con el texto de 2 estudios (7,8), por lo que se reportaron finalmente el resultado de 11 estudios primarios (9­19). Los hallazgos aquí presentados son separados según la comparación que se está estudiando. Los tipos de etiquetado incluidos en esta síntesis se muestran en la Figura 2. Cada hallazgo contiene además una tabla resumen con los resultados, mostrando la certeza en la evidencia de cada uno de los desenlaces encontrados, de acuerdo al sistema GRADE. Cabe mencionar que en varios de los estudios observacionales, no todos los datos fueron reportados con intervalos de confianza u otras pruebas estadísticas que permitieran determinar si existían diferencias significativas en cada comparación. CONSIDERACIONES DE IMPLEMENTACIÓN Consideraciones de Aplicabilidad Los estudios considerados en esta síntesis de evidencia fueron realizados en Alemania, Australia, Reino Unido, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Bélgica. Se observa una gran cantidad de publicaciones de Inglaterra y Nueva Zelanda, lo que habría que pensar en su aplicabilidad a la realidad chilena, considerando los comportamientos de compra de estos países. Por otro lado, al contar con estudios de Australia y Estados Unidos, se podría interpretar con una mayor aplicabilidad de estos resultados, considerando las tasas de sobrepeso y obesidad de esos países. Los tipos de etiquetado de alimentos incluidos en esta síntesis no son el mismo formato utilizado en Chile, por lo que la evidencia aquí presentada podría variar para formatos diferentes de etiqueta. De manera particular, el impacto que pueda tener el color de la etiqueta podría ser un insumo relevante. La evidencia aquí recopilada no muestra el efecto de etiquetados frontales que enfaticen elementos positivos (es decir, elementos saludables), por lo que este resumen aborda una parte de los etiquetados de alimentos existentes. Consideraciones Económicas La implementación de una política de etiquetado de alimentos podría traer consigo una discusión con la industria de alimentos, lo que podría afectar el precio que el usuario percibe, así como también el mercado alimenticio en general (20). Consideraciones de Equidad La comprensión del etiquetado nutricional de alimentos podría tener un efecto diferente de acuerdo al nivel educacional de los consumidores, por lo que formatos de fácil comprensión serían preferibles para llegar a toda la población. Consideraciones de Monitoreo y Evaluación Considerando que el formato utilizado en Chile es una iniciativa pionera, sin otra implementación en otro país, se sugiere evaluar el impacto que esta política ha generado después de un plazo prudente de aplicación de ésta. Pese a que se encontraron 4 revisiones sistemáticas, la síntesis de los resultados que cada una de estas realizaba contaba con serias limitaciones metodológicas. De esta forma, es importante avanzar hacia contar con un mayor número de revisiones sistemáticas que aborden esta pregunta, cuya publicación debiera ser monitoreada. De los estudios primarios incluidos en esta síntesis, sólo 3 de ellos se realizaron con un diseño aleatorizado. Sin embargo, en todos estos casos se evaluaron serias limitaciones relacionadas al riesgo de sesgo de estos estudios. Es fundamental contar con un número mayor de estudios primarios que permita abordar la pregunta aquí señalada, de manera de contar con evidencia más robusta para apoyar las decisiones en estas materias. Los desenlaces incluidos en esta síntesis no reflejan necesariamente los principales elementos que serían utilizados en la toma de decisión. Sin embargo, no se encontró evidencia sobre la efectividad de esta intervención sobre outcomes poblaciones, tales como la prevalencia de sobrepeso y obesidad. Más aún, pese a que se reporta el consumo de calorías, este se realiza a través de una medición indirecta mediante una compra virtual.
Subject(s)
Full text: Available Collection: Tematic databases Health context: SDG3 - Health and Well-Being Health subject: Target 3.8 Achieve universal access to health Database: BRISA/RedTESA Main topic: Policy Making / Nutrition Programs and Policies / Obesity Type of study: Controlled clinical trial / Evaluation study / Health technology assessment / Observational study / Evidence synthesis / Risk factors Aspects: Implementation research / Patient-preference Demographic groups: Humans Language: Spanish Institution: Ministerio de Salud de Chile-MSALCHILE Year: 2018 Document type: Non-conventional

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Collection: Tematic databases Health context: SDG3 - Health and Well-Being Health subject: Target 3.8 Achieve universal access to health Database: BRISA/RedTESA Main topic: Policy Making / Nutrition Programs and Policies / Obesity Type of study: Controlled clinical trial / Evaluation study / Health technology assessment / Observational study / Evidence synthesis / Risk factors Aspects: Implementation research / Patient-preference Demographic groups: Humans Language: Spanish Institution: Ministerio de Salud de Chile-MSALCHILE Year: 2018 Document type: Non-conventional