Your browser doesn't support javascript.
loading
Biofeedback en adultos con incontinencia urinaria y/o fecal / Biofeedback in adults with urinary and / or fecal incontinence
Buenos Aires; IECS; ago. 2013.
Non-conventional in Spanish | BRISA/RedTESA | ID: biblio-1148194
Responsible library: BR1.1
RESUMEN
CONTEXTO CLÍNICO La incontinencia urinaria (IU), o trastorno del vaciado vesical, se define como la incapacidad de mantener un control de la micción. Los trastornos del vaciado vesical se dividen en cuatro tipos generalmente, éstos son IU de urgencia (generalmente asociado al síndrome de vejiga hiperactiva); IU de esfuerzo (pérdida de orina asociado al ejercicio, al toser o estornudar); IU mixta (combinación de las dos previas) y finalmente la IU por rebosamiento o retención urinaria no obstructiva. Las estimaciones de prevalencia de estas afectaciones varían debido a las diferencias en las definiciones, pero se ha reportado hasta un 55% en mujeres adultas. La IU de urgencia y la de esfuerzo son los tipos más frecuentes de IU crónica, con una prevalencia del 31% en mujeres mayores de 75 años y de 24 a 45% en mujeres mayores de 30 años, respectivamente. Tanto los hombres como las mujeres se ven afectados, siendo las mujeres más propensas a experimentar la incontinencia. En hombres, esta condición suele presentarse secundariamente a la prostatectomía radical, siendo esta la complicación posoperatoria más frecuente. Su frecuencia varía en relación a la técnica quirúrgica implementada, pero alcanzaría hasta un 87% de los casos al mes de la cirugía. La incontinencia fecal (IF) es la pérdida del control en la evacuación de las heces (en forma recurrente, durante al menos un mes, en individuos mayores a cuatro años de edad). La IF de deposiciones líquidas o sólidas, es una condición que afecta la calidad de vida. La función fecal es controlada por cuatro factores sensación rectal, capacidad de almacenamiento rectal, la presión del esfínter anal, y establecimiento de los hábitos fecales. Si cualquiera de éstos se ve comprometido, puede producirse la incontinencia fecal. TECNOLOGÍA El biofeedback consiste en el uso de dispositivo para registrar una función biológica que luego será devuelta al usuario de forma auditiva o visual. Esta técnica permite la mejora en el aprendizaje del control de funciones corporales específicas.10 El monitoreo de la función y la contractilidad puede llevarse a cabo también de manera manual, mediante la palpación directa, vaginal o anal, del fisioterapeuta, quien brinda la devolución de manera verbal (feedback). La técnica de biofeedback incluye la implementación de un dispositivo, el cual es utilizado por el profesional para evaluar con mayor precisión la eficacia de los ejercicios y con ello mejorar la eficacia de los mismos. Esta evaluación de tecnología contempla la utilización del dispositivo como herramienta adicional al entrenamiento de la musculatura del piso pélvico implementada por el fisioterapeuta. Asimismo, cabe destacar que para la utilización de esta tecnología se requiere un estado cognitivo conservado, así como también indemnidad de la capacidad de contracción de la musculatura.

OBJETIVO:

El objetivo del presente informe es evaluar la evidencia disponible acerca de la eficacia, seguridad y aspectos relacionados a las políticas de cobertura del uso de biofeedback en mujeres y hombres con incontinencia urinaria, fecal o combinada.

MÉTODOS:

Se realizó una búsqueda en las principales bases de datos bibliográficas, en buscadores genéricos de internet, y financiadores de salud. Se priorizó la inclusión de revisiones sistemáticas (RS), ensayos clínicos controlados aleatorizados (ECAs), evaluaciones de tecnologías sanitarias (ETS), evaluaciones económicas, guías de práctica clínica (GPC) y políticas de cobertura de diferentes sistemas de salud.

RESULTADOS:

Se incluyeron ocho ECAs, seis RS, cinco GP y cinco informes de políticas de cobertura.

CONCLUSIONES:

Evidencia de moderada calidad sugiere que la terapia con biofeedback en combinación con ejercicios de piso pelviano no tendría beneficios en el alivio de los síntomas de incontinencia urinaria en mujeres, a corto plazo. Evidencia de moderada calidad sugiere que la terapia con biofeedback pre operatoria no tendría beneficios en el alivio de los síntomas de incontinencia urinaria en hombres sometidos a prostatectomía. Evidencia de moderada calidad sugiere que la terapia con biofeedback en combinación con ejercicios de piso pelviano podría brindar beneficios considerables en la remisión de síntomas de incontinencia fecal en hombres y mujeres, a mediano plazo. Evidencia de moderada calidad sugiere que la terapia con biofeedback posoperatoria podría brindar beneficios en el alivio de los síntomas y mejora de la calidad de vida en hombres sometidos a prostatectomía con incontinencia urinaria, a mediano y largo plazo. Algunas guías de práctica clínica sugieren la incorporación del biofeedback al tratamiento de la incontinencia urinaria y fecal ante la falla terapéutica de la ejercitación de los músculos del piso pelviano sin biofeedback. Las políticas de cobertura de diversos países y seguros de salud brindan cobertura al biofeedback ante falla terapéutica documentada de la ejercitación de los músculos del piso pélvico sin biofeedback.
Subject(s)
Full text: Available Collection: Tematic databases Database: BRISA/RedTESA Main topic: Urinary Incontinence / Biofeedback, Psychology Type of study: Controlled clinical trial / Evaluation study / Practice guideline / Health technology assessment / Risk factors Aspects: Patient-preference Demographic groups: Humans Language: Spanish Institution: Instituto de Efectividad Clí­nica y Sanitaria-IECS (Argentina) Year: 2013 Document type: Non-conventional

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Collection: Tematic databases Database: BRISA/RedTESA Main topic: Urinary Incontinence / Biofeedback, Psychology Type of study: Controlled clinical trial / Evaluation study / Practice guideline / Health technology assessment / Risk factors Aspects: Patient-preference Demographic groups: Humans Language: Spanish Institution: Instituto de Efectividad Clí­nica y Sanitaria-IECS (Argentina) Year: 2013 Document type: Non-conventional