Resultados: 21
INTRODUCCIÓN: Como se ha mencionado previamente en otros reportes breves, SARS-CoV-2 es el virus responsable de ocasionar la enfermedad conocida como COVID-19 (coronavirus disease 2019), enfermedad actualmente declarada pandemia (Dondurei et al. 2009; Zhao et al. 2020). A la fecha no se cuenta con ningu...
Uso de dexmedetomidina comparado con lidocaÃna y fentanilo para destete de ventilación mecánica en pacientes con COVID-19
INTRODUCCIÓN: Uno de los mayores intereses en el campo de la salud y en torno a la pandemia de COVID-19 es el desarrollo de estrategias para reducir la transmisión de la infección por SARS-CoV-2, incluyendo la protección de los trabajadores de salud, grupo de riesgo frente a la infección por este vi...
Infecciones por Coronavirus/tratamiento farmacológico, Respiración Artificial/métodos, Betacoronavirus/efectos de los fármacos, Dexmedetomidina/administración & dosificación, LidocaÃna/administración & dosificación, Fentanilo/administración & dosificación, Desconexión del Ventilador/instrumentación, Evaluación de la TecnologÃa Biomédica, Evaluación en Salud
Uso de paracetamol endovenoso en pacientes con infección por SARS-CoV-2 y fiebre, sometidos a ventilación mecánica
Ozonoterapia para el tratamiento de pacientes adultos con COVID-19
GENERALIDADES. La ozonoterapia (OT) se considera un tipo de medicina alternativa que consiste en administrar una mezcla de ozono (O3) y oxÃgeno (O2) al cuerpo bajo la hipótesis que tendrÃa un efecto viricida, antioxidante e inmunomodulador. Se utiliza como tratamiento complementario en diversas enferm...
Anticoagulación parenteral en el tratamiento de pacientes con COVID-19
ACTUALIZACIÓN AL 26 DE JUNIO DE 2020: Desde la última actualización del presente reporte breve (20 de mayo de 2020) hasta el momento actual, se sigue difundiendo información en medios internacionales acerca de nuevos resultados de investigaciones sobre el uso de anticoagulantes parenterales en pacien...
Uso de anakinra para el tratamiento de pacientes con el diagnostico de COVID-19
INTRODUCCIÓN: A la fecha, no está aprobado el uso de vacunas o tratamientos farmacológicos especÃficos contra la COVID-19. No obstante, algunos especialistas vienen recomendando el uso de tratamientos antiinflamatorios con el objetivo de reducir o bloquear los efectos de la tormenta de citoquinas (Sa...
Suplementos vitamÃnicos para prevención o tratamiento de COVID-19
INTRODUCCIÓN: Las vitaminas son micronutrientes indispensables para el ser humano, ya que participan en diversas funcionas normales. Asimismo, su déficit puede causar serios problemas de salud. Con el abrupto advenimiento del COVID-19 y su rápido desarrollo hasta convertirse en pandemia, se han venido...
Uso de ivermectina para el tratamiento de pacientes con COVID-19
INTRODUCCIÓN: Desde la declaración de la pandemia por COVID-19, se han propuesto diversos medicamentos para tratar esta enfermedad. Uno de estos medicamentos es
ivermectina, un antiparasitario que ha mostrado efectos positivos in vitro y que durante
las últimas semanas ha vuelto a recibir la atención...
Uso de corticoides en el tratamiento de pacientes com COVID-19
INTRODUCCIÓN: Coronavirus pertenece a la familia de virus coronaviridae, los cuales son virus de ácido ribonucleico (ARN) monocatenario, que presentan envoltura. En la actualidad se han identificado siete tipos de coronavirus que pueden infectar a humanos, de los cuales, SARS-CoV-2, perteneciente al gÃ...
Uso de remdesivir para el tratamiento de pacientes adultos con COVID-19
INTRODUCCIÓN: Remdesivir (RDV) es un nucleótido que es metabolizado intracelularmente a un análogo de trifosfato de adenosina que inhibe a las polimerasas virales ARN y tiene actividad contra el virus del ébola y los coronavirus (SARS-CoV y MERS-CoV). El RDV esta siendo desarrollado por Gilead Scienc...