Resultados: 9
INTRODUCIÓN La hipoxemia, (una disminución anormal de la presión parcial de oxígeno en la sangre arterial por debajo de 60 mmHg), es una condición presente en diversas condiciones clínicas, incluyendo COVID-19. Para el tratamiento de la hipoxemia, se requiere la administración de oxígeno medicina...
Pulsioxímetro para uso domiciliario en pacientes con COVID-19 catalogados inicialmente como casos leves y con factores de riesgo
INTRODUCCIÓN. La actual pandemia de COVID-19 constituye un reto sin precedentes para los sistemas de salud a nivel mundial. A medida que los médicos brindan atención cada vez a más pacientes con COVID-19 se ha notado y descrito en la literatura un fenómeno conocido extraoficialmente como “hipoxemi...
Síntesis rápida de evidencia: ventilación prona en síndrome de distrés respiratorio agudo y COVID-19
INTRODUCCIÓN: La actual pandemia de COVID-19 esta presentando un grave problema de salud pública, debido a su impacto tanto en la salud como en la economía de los ciudadanos. Si bien esta enfermedad se puede presentar de manera leve o inclusive asintomática, aproximadamente el 17% de los pacientes pu...
Caja de protección para intubación aerosol box en el contexto de COVID-19
INTRODUCCIÓN: El COVID-19 es una enfermedad nueva causada por el virus SARS-CoV-2 que ha provocado la actual declarada pandemia. Con respecto a la manera de transmisión del COVID-19, hasta la fecha, la evidencia indica que las principales vías de transmisión son: 1) de persona a persona a través de ...
Recomendaciones clínicas para la nutrición enteral de pacientes con infección por COVID-19 en unidades de cuidados intensivos
GENERALIDADES: Objetivos: Brindar recomendaciones clínicas para la nutrición enteral de pacientes con infección por COVID-19 en unidades de cuidados intensivos. Población a la cual se aplicará el documento: Pacientes con infección por COVID-19 en unidades de cuidados intensivos. Usuarios del docume...
Uso de respiradores elastoméricos en el contexto de COVID-19
INTRODUCCIÓN: El COVID-19 es una enfermedad nueva causada por el virus SARS-CoV-2. Hasta la fecha, la evidencia indica que las principales vías de transmisión del COVID-19 son: 1) de persona a persona a través de gotas respiratorias entre 5 a 10 micrómetros de diámetro (transmisión directa) que so...
Uso de la telemedicina en covid: seguimiento y manejo de casos positivos
INTRODUCCIÓN: La Telemedicina, es un término acuñado en la década de los 70’s, que significa “curar a distancia”. La Telemedicina consiste en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para mejorar los resultados en la salud de los pacientes, aumentando el acceso a l...
Uso de ventilacion multiple con un solo ventilador
INTRODUCCIÓN: La pandemia del COVID-19 representa un reto no precedente para todos los sistemas de salud en el mundo. En el Perú, se prevé una limitación en la disponibilidad de recursos médicos conforme se incremente el número de afectados, así como de su severidad. Entre estos recursos important...
Uso de nebulización versus aerocámara en pacientes con diagnostico de COVID-19
CONTEXTO: El paciente con diagnóstico de COVID19 puede desarrollar dentro de sus complicaciones, compromiso pulmonar y neumonía, esto se traduce en síntomas como dificultad para respirar (distress respiratorio); de confirmarse el diagnóstico se debe realizar el manejo del cuadro causado por el virus ...