Resultados: 8
CONTEXTO CLÍNICO: La Enfermedad por el Coronavirus 2019 (COVID–19, por su sigla en inglés Coronavirus Disease 2019) es una enfermedad respiratoria de humanos producida por un nuevo coronavirus identificado con la sigla SARS-CoV-2. El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) decl...
Infecciones por Coronavirus/tratamiento farmacológico, Neumonía Viral/tratamiento farmacológico, Hidrocortisona/uso terapéutico, Dexametasona/uso terapéutico, Betametasona/uso terapéutico, Prednisona/uso terapéutico, Prednisolona/uso terapéutico, Metilprednisolona/uso terapéutico, Betacoronavirus/efectos de los fármacos, Evaluación de la Tecnología Biomédica, Análisis Costo-Beneficio, Evaluación en Salud
Perspectivas de tratamiento para COVID-19 (en progreso)
CONTEXTO: Debido a la contingencia por COVID-19 provocada por el nuevo coronavirus, SARS-CoV-2, en la actualidad hay una intensa investigación de alternativas terapéuticas que sean seguras y eficaces. (Hay registrados 2208 protocolos de estudios en ClinicalTrials.gov1). Con el propósito de conocer el ...
Infecciones por Coronavirus/tratamiento farmacológico, Neumonía Viral/tratamiento farmacológico, Inmunoglobulinas Intravenosas/uso terapéutico, Dexametasona/uso terapéutico, Ivermectina/uso terapéutico, Cloroquina/uso terapéutico, Hidroxicloroquina/uso terapéutico, Lopinavir/uso terapéutico, Ritonavir/uso terapéutico, Sofosbuvir/uso terapéutico, Ribavirina/uso terapéutico, Timosina/uso terapéutico, Darunavir/uso terapéutico, Cobicistat/uso terapéutico, Evaluación de la Tecnología Biomédica, Evaluación en Salud
Eficacia y seguridad de carfilzomib en combinación con lenalidomida y dexametasona para pacientes adultos con mieloma múltiple en recaída y/o refractario, inelegible o posterior a trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos, que han recibido al menos dos líneas de tratamiento previo
INTRODUCCIÓN: El presente dictamen expone la evaluación de la eficacia y seguridad de carfilzomib en combinación con lenalidomida y dexametasona para pacientes adultos con mieloma múltiple en recaída y/o refractario, inelegible o posterior a trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos, que...
Eficacia y seguridad de daratumumab en combinación con bortezomib y dexametasona para pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario a al menos una línea de tratamento
INTRODUCCIÓN: El objetivo del presente dictamen fue la evaluación de la eficacia y seguridad de daratumumab combinado con bortezomib y dexametasona comparado con bortezomib y dexametasona en pacientes adultos con mieloma múltiple en recaída o refractario a al menos una línea de tratamiento. El m...
Eficacia y seguridad del uso de pomalidomida en combinación con dexametasona en bajas dosis en pacientes con mieloma múltiple que han fallado a tratamiento con lenalidomida y bortezomib, trasplantados o no trasplantados
INTRODUCCIÓN: El presente dictamen expone la evaluación de tecnología de la eficacia y seguridad de pomalidomida en el tratamiento de mieloma múltiple. El mieloma múltiple (MM) es una neoplasia hematológica cuya característica principal es la proliferación de las células plasmáticas que produce...
Eficacia y seguridad del uso de lenalidomida para el tratamiento del mieloma múltiple
INTRODUCCIÓN: El Mieloma Múltiple (MM) es una enfermedad hematológica maligna que afecta las células plasmáticas produciendo su proliferación en la médula ósea produciendo inmunoglobulina monoclonal. Es una enfermedad incurable. La vida del paciente se puede prolongar con altas dosis de quimiote...
Opciones de tratamiento para amiloidosis hepática
CONTEXTO: La amiloidosis sistémica primaria ocurre en alrededor del 8 por millón de personas por año. La edad media al momento del diagnóstico es de 64 años, pero se puede presentar a cualquier edad. La relación hombre-mujer es de casi 2:1. Todas las estrategias actuales de manejo incluyen la destr...
Melfalán/uso terapéutico, Dexametasona/uso terapéutico, Trasplante de Células Madre, Amiloidosis de Cadenas Ligeras de las Inmunoglobulinas/cirugía, Bortezomib/uso terapéutico, Interferón-alfa/uso terapéutico, Ciclofosfamida/uso terapéutico, Talidomida/uso terapéutico, Amiloidosis de Cadenas Ligeras de las Inmunoglobulinas/tratamiento farmacológico, Amiloidosis de Cadenas Ligeras de las Inmunoglobulinas/cirugía, Combinación de Medicamentos, Evaluación de la Tecnología Biomédica, Análisis Costo-Beneficio
Efectividad y seguridad de ranibizumab, comparado con implante intravítreo de dexametasona, fotocoagulación, triamcinolona, bevacizumab y aflibercept, en pacientes con edema macular secundario a oclusión de la vena central de la retina
Introducción: La oclusión de la vena central de la retina (OVCR) reduce las funciones individuales y la calidad de vida de aquellos individuos que la presentan; típicamente afecta a personas mayores y se considera que alrededor de un 90 % de los pacientes son mayores de 50 años al momento de inicio d...
Edema Macular/terapia, Oclusión de la Vena Retiniana/complicaciones, Ranibizumab/uso terapéutico, Inyecciones Intravítreas/métodos, Dexametasona/uso terapéutico, Fotocoagulación/métodos, Triamcinolona/uso terapéutico, Bevacizumab/uso terapéutico, Factor A de Crecimiento Endotelial Vascular/antagonistas & inhibidores, Resultado del Tratamiento, Reproducibilidad de los Resultados, Tecnología Biomédica, Colombia