Resultados: 23
Tecnologías Evaluadas: Inmunoglobulina humana normal. Población: Pacientes con inmunodeficiencia primaria. Perspectiva: La perspectiva del presente AIP corresponde al tercero pagador, que en este caso es el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) en Colombia. Horizonte Temporal: El horizon...
Análisis de impacto presupuestal del uso de anticuerpos bloqueadores de acetilcolina receptores, comparado con la prueba de Tensilon, de estímulo repetitivo, electromiografía con electrodo de fibra única e I CE test para pacientes con miastenia gravis
Tecnologías evaluadas: -Tecnologías actuales: electromiografía con electrodo de fibra única e ICE test;-Tecnología nueva: anticuerpos bloqueadores de acetilcolina receptores, prueba de Tensilon, prueba de estímulo repetitivo. Población: Esta prueba se puede aplicar a todas las edades y a todos los...
Análisis de impacto presupuestal del esquema de quimioterapia Bortezomib más Ciclofosfamida más Dexamestasona versus la inclusión de este esquema en el plan obligatorio de salud como tratamiento de inducción en pacientes con mieloma múltiple activo y ries
Tecnologías evaluadas: Bortezomib+Ciclofosfamida+Dexametasona (CyBorD). Sin inclusión del Bortezomib en el plan obligatorio de salud (POS); Bortezomib+Ciclofosfamida+Dexametasona. Asumiendo la inclusión del Bortezomib al POS. Población: Pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de Mieloma Múlti...
Mieloma Múltiple/tratamiento farmacológico, Quimioterapia de Inducción, Bortezomib/administración & dosificación, Ciclofosfamida/administración & dosificación, Corticoesteroides/administración & dosificación, Quimioterapia Combinada, Costos y Análisis de Costo/métodos, Evaluación en Salud/economía, Colombia
Análisis de impacto presupuestal de ranibizumab, aflibercept y bevacizumab, para tratamiento de pacientes con degeneración macular relacionada a la edad en Colombia
Tecnologías evaluadas: Intervención: Ranibizumab; Comparadores: Aflibercept y bevacizumab. Población: Pacientes con degeneración macular relacionada a la edad en Colombia. Perspectiva: Tercer pagador, el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). Horizonte temporal: El horizonte temporal d...
Degeneración Macular/tratamiento farmacológico, Retina/patología, Factores de Edad, Ranibizumab/administración & dosificación, Factor A de Crecimiento Endotelial Vascular/administración & dosificación, Bevacizumab/administración & dosificación, Reproducibilidad de los Resultados, Costos y Análisis de Costo/métodos, Tecnología Biomédica, Colombia
Análisis de impacto presupuestal de somatropina para el tratamiento de la restricción del crecimiento en niñas con síndrome de Turner en Colombia
Tecnologías evaluadas: Somatropina. Población: Niñas entre 4 y 18 años de edad con restricción del crecimiento por síndrome de Turner en Colombia. Perspectiva: La perspectiva del presente AIP corresponde al tercero pagador, que en este caso es el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS)...
Análisis de impacto presupuestal de somatropina para el tratamiento de niños con déficit de la hormona del crecimiento en Colombia
Tecnologías evaluadas: Somatropina. Población: Infantes entre 4 y 18 años de edad con déficit de la hormonadel crecimiento en Colombia. Perspectiva: La perspectiva del presente AIP corresponde al tercero pagador, que en este caso es el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) en Colombia....
Análisis de impacto presupuestal de ranibizumab comparado con aflibercept, triamcinolona y bevacizumab para tratamiento de pacientes con edema macular secundario a oclusión de la vena central de retina en Colombia
Tecnologías evaluadas: Intervención: Ranibizumab; Comparadores: Aflibercept, triamcinolona y bevacizumab. Población: Pacientes con edema macular secundario a oclusión de la vena central de la retina en Colombia. Perspectiva: Tercer pagado - Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). Horizo...
Oclusión de la Vena Retiniana/tratamiento farmacológico, Edema Macular/complicaciones, Ranibizumab/administración & dosificación, Factor A de Crecimiento Endotelial Vascular/administración & dosificación, Triamcinolona/administración & dosificación, Bevacizumab/administración & dosificación, Quimioterapia Combinada, Reproducibilidad de los Resultados, Costos y Análisis de Costo/métodos, Tecnología Biomédica
Análisis de impacto presupuestal de las terapias combinadas bosentan + sildenafil, ambrisentan + tadalafil e iloprost + bosentan en pacientes diagnosticados con hipertensión pulmonar grupo 1 (HAPG1 idiopática-HAPI y asociada-HAPA) de clase funcional II, I
Tecnologías evaluadas: Nueva: ambrisentan (principal) + tadalafil (complementario) Nueva: iloprost (principal) + bosentan (complementario), Actual: bosentan (principal) + sildenafil (complementario). Población: Pacientes diagnosticados con hipertensión pulmonar grupo 1 (HAP idiopática-HAPI y asociad...
Hipertensión Pulmonar/diagnóstico, Hipertensión Pulmonar/terapia, Quimioterapia Combinada, Antagonistas de los Receptores de Endotelina/uso terapéutico, Citrato de Sildenafil/uso terapéutico, Tadalafilo/uso terapéutico, Iloprost/uso terapéutico, Costos y Análisis de Costo/métodos, Evaluación en Salud/economía, Tecnología Biomédica, Colombia
Análisis de impacto presupuestal de lenalidomida más terapia de soporte comparada con terapia de soporte sin lenalidomida para el tratamiento de pacientes con síndrome mielodisplásico y deleción 5q en Colombia
Tecnologías evaluadas: Análisis de impacto presupuestal de lenalidomida (10 mg/día) más terapia de soporte comparada con terapia de soporte sin lenalidomida para el tratamiento de pacientes con síndrome mielodisplásico y deleción 5q. Población: Pacientes adultos con SMD y Del 5q en Colombia. Pers...
Análisis de impacto presupuestal de pramipexol comparado con levodopa como terapia de primera línea para pacientes con síndrome de piernas inquietas en Colombia
Tecnologías evaluadas: Nuevas: pramipexol y cabergolina; Actuales: levodopa (en combinación con carbidopa). Población: Pacientes mayores de 18 años con síndrome de piernas inquietas. Perspectiva: La perspectiva del presente AIP corresponde al tercero pagador, que en este caso es el Sistema General d...