Resultados: 24
INTRODUCCIÓN: El cáncer de pulmón continúa siendo la primera causa de muerte por neoplasia maligna en el mundo. En el Perú, el cáncer de pulmón es la décima causa de muerte entre todas las enfermedades y la segunda causa de muerte entre todos los cánceres. En el contexto del Seguro Social de la ...
Eficacia y seguridad de afatinib como tratamiento de primera línea en pacientes adultos con cáncer de pulmón de células no pequeñas avanzado (estadios IIIB/IV), con mutaciones activadoras del gen del receptor del factor de crecimiento epidérmico, con contraindicación a erlotinib por hipersensibilidad
INTRODUCCIÓN: El cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) es la causa más frecuente (85 % - 90 %) de tumores pulmonares malignos que generalmente afectan a adultos que fuman y que tienen ≥ 65 años. En Perú, en 2017, el cáncer de pulmón fue la segunda causa de muerte entre todos los cá...
Carcinoma de Pulmón de Células no Pequeñas/tratamiento farmacológico, Afatinib/uso terapéutico, Mutación con Ganancia de Función/efectos de los fármacos, Factor de Crecimiento Epidérmico/farmacología, Clorhidrato de Erlotinib/efectos adversos, Evaluación de la Tecnología Biomédica, Evaluación en Salud, Análisis Costo-Beneficio
Pembrolizumab en cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) avanzado (irresecable o metastásico) sin tratamiento previo
INTRODUCCIÓN: En Argentina, el cáncer de pulmón representa la primera causa de muerte por cáncer. Se estima para el año 2018 una incidencia para nuestro país de 18,9 casos por 100.000 habitantes, con una prevalencia de 26 cada 100.000 a 5 años respectivamente con una tasa de mortalidadestandarizad...
Informe de evaluación científica en la evidencia disponible: cáncer de pulmón
INTRODUCCIÓN: El cáncer de pulmón corresponde a tumores malignos que se originan en las vías aéreas o del parénquima pulmonar. En el año 2013 se estableció el diagnóstico de cáncer pulmonar en Estados Unidos (EEUU) a más de 225.000 individuos y más de 150.000 individuos fallecieron por la enf...
Afatinib/uso terapéutico, Crizotinib/uso terapéutico, Clorhidrato de Erlotinib/uso terapéutico, Gefitinib/uso terapéutico, Anticuerpos Monoclonales/uso terapéutico, Neoplasias Pulmonares/tratamiento farmacológico, Carcinoma de Pulmón de Células no Pequeñas, Evaluación de la Tecnología Biomédica, Análisis Costo-Beneficio/economía
Eficacia y seguridad del uso de alectinib en el tratamiento de primera línea de pacientes con cáncer metastásico de pulmón de células no pequeñas alk-positivo
INTRODUCCIÓN: El cáncer de pulmón de células no pequeñas se encuentra entre los tipos más letales de cáncer. De todos los tipos de cáncer de pulmón, alrededor del 85% corresponden al cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC), y entre el 3 % y el 7 % presentan mutaciones de la quinasa d...
Nivolumab para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas
CONTEXTO CLÍNICO: El cáncer de pulmón es la causa de muerte por cáncer más frecuente, siendo responsable del 24% de las muertes por cáncer en hombres y 21% en mujeres. La sobrevida global considerando todos los estadios a los 5 años es de 17,4%, mientras que en el caso del estadio IV es del 2%. Se...
Eficacia y seguridad de crizotinib para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas, ALK positivo en pacientes no tributarios de quimioterapia y sin tratamiento sistémico previo
INTRODUCCIÓN: El presente dictamen expone la evaluación del uso de crizotinib para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas, ALK positivo, sin tratamiento sistémico previo por no ser tributario debido a contraindicación. El cáncer de pulmón es una de las neoplasias malignas m...
Eficacia y seguridad de nivolumab para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón de células no pequeñas (nsclc) tipo no escamoso, metastásico y progresivo a primera línea de tratamiento con quimioterapia basada en platino
INTRODUCCIÓN: El presente dictamen expone la evaluación de la eficacia y seguridad de nivolumab para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón de células no pequeñas tipo no escamoso, metastásico, con progresión de enfermedad a primera línea de tratamiento com quimioterapia basada...
PET/TC en nódulo pulmonar solitario y cáncer de pulmón no células pequeñas
CONTEXTO CLÍNICO: Se define nódulo pulmonar como una opacidad circular de bordes definidos con un diámetro entre 2 y 30mm rodeada en su mayor parte por pulmón aireado y no asociada a atelectasia, agrandamiento hiliar o derrame pleural. El uso generalizado de la tomografía computada en la investigaci...
Validez de la tasa de respuesta objetiva (completa o parcial) como desenlace subrogado de sobrevida global o calidad de vida en pacientes con cáncer metastásico de pulmón de células no pequeñas ALK positivo
ANTECEDENTES: La sobrevida global (SG) y la calidad de vida son desenlaces clínicamente relevantes que las agencias reguladoras de medicamentos hacen uso para evaluar la solicitud de aprobación de los medicamentos contra el cáncer de pulmón, y otros cánceres. No obstante, la tasa de respuesta objeti...