Resultados: 37
INTRODUCCIÓN: La fibrilación auricular (FA) representa un importante problema socio-sanitario, siendo la arritmia cardíaca más frecuente en la práctica clínica con una prevalencia actual del 1 al 2% de la población, y donde la FA no asociada a valvulopatías (FANV) es la forma más frecuente. Esta...
Debería usarse Denosumab para la prevención y tratamiento de fracturas osteoporóticas en la mujer postmenopáusica?
CONTEXTO: La osteoporosis es un trastorno esquelético caracterizado por resistencia óssea comprometida, predisposición pacientes a un mayor riesgo de fractura. La prevalência aumenta del 6% de las mujeres de edad 50 a 59 años a más del 40% de las mujeres de edad 80 años y mayores.1 Consecuencias d...
Fracturas Osteoporóticas/tratamiento farmacológico, Osteoporosis Posmenopáusica/tratamiento farmacológico, Denosumab/uso terapéutico, Evaluación de la Tecnología Biomédica, Análisis Costo-Beneficio/economía, Difosfonatos/uso terapéutico, Ácido Zoledrónico/uso terapéutico, Teriparatido/uso terapéutico, Clorhidrato de Raloxifeno/uso terapéutico
Debería usarse Cladribine para el tratamiento de la esclerosis múltiple: primer episodio y para la enfermedad recurrente/recidivante?
CONTEXTO: Debería usarse Cladribine para el tratamiento de la esclerosis múltiple: primer episodio? Se sugiere NO usar como droga de primera opción en el tratamiento del primer episodio de esclerosis múltiple. Debería usarse Cladribine para el tratamiento de la esclerosis múltiple: remitente recurr...
Asfotase alfa en el tratamiento de la hipofosfatasia
INTRODUCCIÓN: La hipofosfatasia (HPP) es una enfermedad hereditaria “ultra rara” sumamente heterogénea, del metabolismo fosfo-cálcico generada por un déficit enzimático. Se presenta con múltiples formas clínicas, que van desde alteraciones dentales hasta falta de mineralización ósea generali...
Terapia de alto costo en cáncer de colorrectal avanzado
INTRODUCCIÓN: Cáncer de colon metastásico: Incidencia - El CCR es uno de los tipos de cáncer más prevalentes y ocupa el tercer lugar en incidencia y mortalidad (Fuente: SIVER / INC en base a datos de la DEIS. Ministerio de Salud de la Nación. Argentina, 2016). De acuerdo a datos de Globocan (IARC -...
Terapia anti PD1 en el tratamiento de linfoma de Hodgkin y no Hodgkin: revisión rápida
INTRODUCCIÓN: Los linfomas son un conjunto de neoplásicas hematológicas originadas en el sistema linfático y podemos dividirlos en dos grandes grupos. Por un lado, el linfoma de Hodgkin (LH) que es una neoplasia de tipo linfoproliferativa B clonal, potencialmente curable y que en Argentina durante 20...
Pertuzumab en el tratamiento del cáncer de mama metastásico HER2 positivo: evaluación económica
INTRODUCCIÓN: En Argentina, el cáncer de mama es la primera causa de muerte e incidencia por tumores en mujeres, se estima que anualmente se producen 19.000 nuevos casos (Globocan; 2012) y 5600 (DEIS, 2015) mujeres mueren a causa del cáncer de mama. La Guía de Práctica Clínica del Instituto Naciona...
Brentuximab en el tratamiento de distintos tipos de linfoma
INTRODUCCIÓN: Los linfomas son neoplasias del sistema linfático. Se dividen en los linfomas de Hodgkin y linfomas no Hodgkin (LNH). El linfoma de Hodgkin (LH) es una neoplasia linfoproliferativa B clonal, potencialmente curable. Las tasas de supervivencia han mejorado en las últimas décadas gracias a...
Nusinersen (Spinraza®) en atrofia medular espinal
INTRODUCCIÓN: Las atrofias musculares espinales (AME) son un grupo de trastornos genéticos que producen degeneración de las moto neuronas del asta anterior medular, ocasionando debilidad muscular progresiva. La más frecuente de ellas es la debida a la alteración del gen SMN1, localizado en el cromos...
Solución polielectrolitíca isotônica (similar a Plasma-lyte) Cebado del circuito de perfusión
INTRODUCCIÓN: En la actualidad el priming (cebado) del oxigenador y el circuito de CEC lo están haciendo com Solución fisiológica, Ringer lactato y bicarbonato. Un preparado para mantener osmolaridad y pH. En algunos pacientes se les agrega manitol también. Además de los glóbulos rojos en paciente...