Resultados: 53
INTRODUCCIÓN: La infección por Virus Respiratorio Sincicial (VRS) es una de las causas principales de infección aguda de las vías respiratorias inferiores en lactantes y niños en todo el mundo, provocando una
carga importante de morbilidad y mortalidad. Palivizumab es un anticuerpo monoclonal indi...
Informe de evaluación científica basada en la evidencia disponible: cáncer colorectal
INTRODUCCIÓN: El Cáncer Colorectal (CCR) es el tercer cáncer más común y el tercero como causa de
muerte por cáncer en hombres y mujeres (en Chile es el segundo). La etiología de este cáncer es multifactorial, contando con una predisposición genética, además de una serie de factores que aume...
Informe de evaluación científica basada en la evidencia disponible: cáncer de mama
INTRODUCCIÓN: El cáncer de mama es una enfermedad en su mayoría hormono dependiente (65%), debido al crecimiento anormal y desordenado de células del epitelio de los conductos o lobulillos mamarios y que tiene la capacidad de diseminarse. Cerca de 5-10% obedece a causas genéticas y sobre un 80 % s...
Informe de evaluación científica basada en la evidencia disponible: cáncer de ovario epitelial
INTRODUCCIÓN: El cáncer epitelial de ovario es una alteración celular que se origina en el tejido proveniente del epitelio celómico de este órgano, representando al 85% de los tumores ováricos y su incidencia aumenta con la edad, ocurriendo la mitad de los casos en mujeres mayores de 65 años con...
Informe de evaluación científica basada en la evidencia disponible: angioedema hereditario
INTRODUCCIÓN: El Angioedema Hereditario debido al déficit de inhibidor de C1 esterasa es un enfermedad
genética rara que se presenta con episodios recurrentes de edema subcutáneo o submucoso
localizado, particularmente en sistema digestivo, vías respiratorias y piel. La presentación clásica
incluy...
Diretrizes metodológicas: avaliação de desempenho de tecnologias em saúde
INTRODUÇÃO: De acordo com a Organização Mundial da Saúde (OMS), tecnologia em saúde é a aplicação de conhecimentos e habilidades organizados na forma de dispositivos, medicamentos, vacinas, procedimentos e sistemas desenvolvidos para combater um problema de saúde e melhorar a qualidade de ...
Télésanté: lignes directrices cliniques et normes technologiques en télépsychiatrie
INTRODUCTION: La télépsychiatrie est l’une des plus anciennes applications de la télémédecine. Les premières expériences remontent aux années 1950, mais c’est à partir des années 1990 qu’elle a véritablement pris son essor avec l’implantation de plusieurs projets. Comme il s’agissait...
Telehealth: clinical guidelines and technical standards for telepsychiatry: summary
INTRODUCTION: Telepsychiatry is one of the oldest applications of telemedicine. Although the first experiences date back to the 1950s, telepsychiatry really began to develop in the 1990s with the implementation of a number of projects. Since these were almost exclusively initiatives in clinical settings,...
Positron emission tomography in Québec
STRUCTURE DU SYSTÈME DE SOINS: -Six des huit centres hospitaliers québécois qui ont un service de chirurgie cardiaque bénéficient d’un programme d’implantation aortique valvulaire par cathéter (TAVI);
-Comme ailleurs, le nombre d’interventions TAVI réalisées au Québec a augmenté de façon...
Portrait de l’usage des bandelettes d’autosurveillance de la glycémie chez les assurés du régime public d’assurance médicaments du Québec avant et après la publication du guide d’usage optimal de l’INESSS sur l’autosurveillance glycémique
INTRODUCTION: En décembre 2013, l’Institut national d’excellence en santé et en services sociaux (INESSS) a publié un guide d’usage optimal (GUO) sur l’autosurveillance de la glycémie (ASG). Afin de documenter l’effet de ce GUO, l’INESSS a dressé un portrait de l’usage des bandelettes ...
Diabetes Mellitus/sangre, Automonitorización de la Glucosa Sanguínea/métodos, Automonitorización de la Glucosa Sanguínea/instrumentación, Tiras Reactivas/análisis, Evaluación del Impacto en la Salud/métodos, Evaluación de la Tecnología Biomédica/economía, Políticas Públicas de Salud, Evaluación en Salud/economía, Promoción de la Salud