Resultados: 53
INTRODUCCIÓN: El estreñimiento crónico funcional se define como la presencia de movimientos intestinales infrecuentes asociados a la coexistencia de síntomas como materia fecal dura y en bultos, esfuerzo defecador, sensación de evacuación incompleta y distensión abdomina. El estreñimiento crónic...
Evaluación económica de tecnologías para retrasar la aparición del deterioro funcional en pacientes con enfermedad de Parkinson en Colombia
INTRODUCCIÓN: La Enfermedad de Parkinson (EP) es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente después del Alzheimer. Es una enfermedad crónica, degenerativa y progresiva, cuyas características fundamentales son la aparición de alteraciones motoras y no motoras como el temblor en reposo, la...
Evaluación económica de tecnologías para el tratamiento de dolor neuropático en Colombia
INTRODUCCIÓN: Descripción de la condición de salud: La asociación internacional para el estudio del dolor (IASP 2011) definió el dolor neuropático como dolor causado por una lesión o enfermedad del sistema nervioso somatosensitivo, el cual puede ser de tipo central o periférico. Entre las con...
Artropatía Neurógena/tratamiento farmacológico, Ácido Tióctico/uso terapéutico, Acetaminofén/uso terapéutico, Codeína/uso terapéutico, Hidrocodona/uso terapéutico, Buprenorfina/uso terapéutico, Capsaicina/uso terapéutico, Fentanilo/uso terapéutico, Clorhidrato de Duloxetina/uso terapéutico, Lidocaína/uso terapéutico, Pregabalina/uso terapéutico, Evaluación de la Tecnología Biomédica/economía, Evaluación en Salud/economía, Colombia
Informe de evaluación científica basada en la evidencia disponible: enfermedad de Parkinson
INTRODUCCIÓN: La Enfermedad de Parkinson (EP) es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común (después de la enfermedad de Alzheimer) en el sistema nervioso central, afectando principalmente el sistema motor. Actualmente los medicamentos antiparkinsonianos como levodopa y agonistas dopaminérgic...
Informe de evaluación científica basada en la evidencia disponible: cáncer de pulmón
INTRODUCCIÓN: El cáncer de pulmón corresponde a tumores malignos que se originan en las vías aéreas o del parénquima pulmonar. En el año 2013 se estableció el diagnóstico de cáncer pulmonar en Estados Unidos (EEUU) a más de 225.000 individuos, y más de 150.000 individuos fallecieron por la en...
Informe de evaluación científica basada en la evidencia disponible: distrofia muscular Duchenne
INTRODUCCIÓN: La Distrofia Muscular de Duchenne (DMD), es una enfermedad neuromuscular (ENM), de carácter hereditário recesivo ligada al cromossoma X. Las mujeres son habitualmente asintomáticas, pero um pequeño porcentaje de mujeres portadores presentan formas moderadas. Se presenta durante la inf...
Informe de evaluación científica basada en la evidencia disponible: cistinosis
INTRODUCCIÓN: La cistinosis es uma enfermedad metabólica que se caracteriza por la acumulación de cistina al interior de los lisosomas de las células, generando una elevada concentración de este cristal en diferentes órganos y tejidos. Esta acumulación de cristales causa disfuncionalidad y dificul...
Informe de evaluación científica basada en la evidencia disponible: enfermedad de Pompe
INTRODUCCIÓN: La enfermedad de Pompe, es una enfermedad rara y corresponde a un trastorno metabólico autosómico recesivo, debido a variantes patogénicas en el gen GAA, que codifica para la proteína glucosidasa alfa-1,4 ácida lisosómica, responsable de la degradación del glucógeno en los lisosoma...
Informe de evaluación científica basada en la evidencia disponible: fenilcetonuria
INTRODUCCIÓN: La fenilcetonuria es una enfermedad congénita del metabolismo, causada en la mayoría de los casos por el déficit de la enzima hepática fenilalanina hidroxilasa, responsable de transformar la fenilalanina a tirosina, esto da como resultado concentraciones elevadas de fenilalanina y sus...
Informe de evaluación científica basada en la evidencia disponible: fibrosis quística
INTRODUCCIÓN: La fibrosis quística (FQ) es la enfermedad autosómica recesiva más frecuente entre las poblaciones caucásicas, con una frecuencia de 1 en 2000 a 3000 nacidos vivos. Esta patología es producida por la mutación del gen que codifica la proteína reguladora de la conductancia transmembra...