Resultados: 1868
La Ddisostosis cleidocraneal (DCC) es una enfermedad genética de transmisión autosómica dominante. La enfermedad se produce por la alteración del gen RUNX2. El RUNX2 es el único gen conocido cuya mutación provoca DCC. El diagnóstico de DCC se basa en los hallazgos clÃnicos y radiológicos. el anÃ...
Protocolo de evaluación rápida de seguridad y efectividad del uso de Idursulfasa en el tratamiento de pacientes con sÃndrome de Hunter
El SÃndrome de Hunter o Mucopolisacaridosis tipo II (MPSII) es una enfermedad de almacenamiento lisosomal ocasionada por la deficiencia de la enzima iduronato 2 sulfatasa, su incidencia se calcula en aproximadamente 1 por cada 132 000 recién nacidos vivos varones de acuerdo al reporte de algunos estudi...
Informe técnico sobre cobertura del examen genético GEN JAG
La indicación solicitada para evaluación de la tecnologÃa "Examen genético para la detección de las mutaciones y deleciones del GEN JAGGED1 (JAG1)" corresponde a la indicación diagnóstica referida en la literatura médica. Se acepta la cobertura a la tecnologÃa para confirmación molecular para s...
Informe de evaluación rápida de tecnologÃa sobre seguridad y efectividad del uso de Alfaglucosidasa en el tratamiento de pacientes con enfermedad de pompe infantil
Si bien utilizar alfaglucosidasa genera beneficios a los pacientes, estos beneficios no curan la enfermedad. Se demostró mejorÃa en habilidades motoras, disminución de cardiomegalia, mejora en función cardÃaca, mejora anormalidad de conducción, mejora cardiopatÃa. De la misma forma, reduce el ries...
Informe técnico sobre cobertura de teriflunomida en esclerosis múltiple
El SIS tiene por objetivo la capacitación y gestión de fondos para el aseguramiento de las prestaciones de salud y la cobertura de riesgos de salud de los asegurados, y que con este fin ha establecido como lÃneas estratégicas de accón: ser garante del asegurado en la oportunidad, continuidad de las ...
Informe técnico sobre cobertura de alprostadil en pie diabético isquémico
El Comité Farmacoterapéutico vigente del Hospital Nacional Arzobispo Loayza ha suspendido la aprobación del uso de alprostadil 20 ug amp, para la enfermedad arterial oclusiva periférica y para pie diabético isquémico, debido a que, al momento, la calidad de los estudios y la evidencia global dispon...
Informe técnico sobre cobertura de bevacizumab para cáncer de colon
Se recomendó la cobertura de Bevacizumab considerando la evaluación de su efectvidad en condiciones cotidianas en los pacientes asegurados SIS com cancer colorectal, debiéndose ralizar dicha evaluación al cumplir los seis meses aproximados de tratamiento, en uma IPRESS pública que reúna las condici...
Informe técnico sobre cobertura de triptorelina para preservación ovárica e infliximab para enfermedad de injerto contra el huésped refractario a corticoides post trasplante de progenitores hematopoyéticos en niños
El Fondo Intangible Solidario de Salud solicita las evaluaciones de las tecnologÃas: triptorelina para preservación ovárica en mujeres que tienen indicaciones de recibir quimioterapia por câncer de mama; Infliximab para el tratamiento de la enfermedad de injerto contra el huésped refractario a corti...
Ovario, Pamoato de Triptorelina, Tratamientos Conservadores del Órgano, Neoplasias de la Mama/tratamiento farmacológico, Enfermedad Injerto contra Huésped/terapia, Infliximab/uso terapéutico, Corticoesteroides/uso terapéutico, Trasplante de Células Madre Hematopoyéticas/efectos adversos, Niño, Evaluación de la TecnologÃa Biomédica, Directrices para la Planificación en Salud
Informe de evaluación rápida de tecnologÃa sobre seguridad y efectividad del láser verde para hiperplasia benigna de próstata
La HBP es el tumor benigno más frecuente del varón. La edad de comienzo es entre la cuarta y la quinta década de vida. El crecimiento de la próstata es lento o inexistente hasta los 30 años cuando empieza a aumentar de tamaño; este crecimiento en más marcado desde los 50 años. La prevalencia de h...
Informe de evaluación rápida de tecnologÃa sobre seguridad y efectividad del grapado mecánico versus sutura manual para anastomosis colorectal
La evidencia encontrada fue insuficiente para demostrar superioridad del grapado sobre la técnica de sutura manual en cirugÃa de anastomosis colorectal, independientemente del nivel de anastomosis, por lo que se recomienda brindar la tecnologÃa en el marco del desarrollo de un Protocolo de Investigaci...