Resultados: 145
En Colombia se han aprobado cinco medicamentos para el uso en EM: interferón 1a y 1b, acetato de glatiramer, natalizumab y fingolimod. Todos ellos han demostrado que reducen el número de recaídas y el número de lesiones nuevas en la resonancia magnética cerebral [4]. La importancia del tratamiento a...
Esclerosis Múltiple Crónica Progresiva/tratamiento farmacológico, Interferón beta-1a/administración & dosificación, Interferon beta-1b/administración & dosificación, Acetato de Glatiramer/administración & dosificación, Natalizumab/administración & dosificación, Clorhidrato de Fingolimod/administración & dosificación, Análisis Costo-Beneficio, Tecnología Biomédica, Colombia
Efectividad y seguridad del metoprolol succinato en pacientes con taquiarritmias supraventriculares
Introducción: Se define como arritmia cardiaca a cualquier ritmo diferente al sinusal en presencia de un sistema de conducción atrioventricular normal y como taquiarritmia, a los ritmos cardiacos anormales con frecuencia ventricular mayor a 100 por minuto. Las taquiarritmias supraventriculares (TSV) so...
Evaluación de efectividad y seguridad de everolimus más ciclosporina y esteroides o everolimus más tacrolimus y esteroide comparado con ciclosporina más micofenolato y esteroides, tacrolimus más micofenolato y esteroides, sirolimus con micofenolato
Introducción: Everolimus es un medicamento perteneciente a un grupo de inmunosupresores selectivos que inhiben la vía del m- TOR (mammalian target of rapamycin) y es empleado para evitar el rechazo de trasplante de órganos sólidos. Esta evaluación tecnológica se desarrolló en el marco de la actual...
Receptores de Trasplantes, Trasplante de Riñón, Trasplante de Hígado, Trasplante de Corazón, Quimioterapia Combinada, Everolimus/administración & dosificación, Ciclosporina/administración & dosificación, Esteroides/administración & dosificación, Tacrolimus/administración & dosificación, Inmunosupresores/administración & dosificación, Ácido Micofenólico/análogos & derivados, Tecnología Biomédica, Resultado del Tratamiento, Colombia, Reproducibilidad de los Resultados
Evaluación de efectividad y seguridad comparativas del sildenafilo para el tratamiento de pacientes con hipertensión arterial pulmonar
Introducción: la hipertensión arterial pulmonar es una enfermedad grave y progresiva. Si la enfermedad no es tratada, la sobrecarga de presión del ventrículo derecho lleva a dilatación, hipertrofia, falla cardíaca en estado final entre dos a tres años y a muerte. El sildenafilo, un inhibidor de la...
Evaluación de efectividad y seguridad comparativas del mesna para la prevención de cistitis hemorrágica, en pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia con oxazofosfamidas
Introducción: la cistitis hemorrágica es una complicación frecuente en pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia con ciclofosfamida o isofosfamida. Entre las opciones para prevenir esta complicación está el mesna. Esta evaluación de tecnología se desarrolló para informar la toma de decision...
Evaluación de efectividad y seguridad comparativas del filgrastim para la prevención de neutropenia febril, en pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia citotóxica
Introducción: la neutropenia febril es una complicación frecuente en pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia citotóxica. Entre las opciones para prevenir esta complicación está el filgrastim. Esta evaluación de tecnología se desarrolló para informar la toma de decisiones en el marco de la...
Evaluación de efectividad y seguridad de beta bloqueadores en pacientes con hipertensión arterial e insuficiencia cardiaca
Introducción: La HTA es una enfermedad crónica caracterizada por un aumento sostenido en los niveles de la TA normal. La cronicidad de la HTA afecta otras estructuras anatómicas siendo un factor de riesgo para el desarrollo de varias enfermedades. Sin embargo, a pesar de contar con varias opciones ter...
Evaluación de efectividad y seguridad de finasterida, para el tratamiento en hiperplasia benigna de próstata
Introducción: La hiperplasia prostática benigna (HPB) es una enfermedad cuya incidencia se ha incrementado con el aumento de la esperanza de vida conseguido en las últimas décadas. En Colombia alrededor del 30% de los hombres mayores de 50 años presentan hiperplasia prostática benigna. El objetivo ...
Estramustina para el tratamiento de pacientes con cáncer de próstata avanzado hormono-refractario
Título del reporte: Efectividad y seguridad de la estramustina para el tratamiento de pacientes con cáncer de próstata avanzado hormono-refractario. Información general de la tecnología: estramustina es un medicamento en el tratamiento del cáncer de próstata metastásico y hormono-refractario. Tie...
Efectividad y seguridad del corticosteroide nasal mometasona comparado con beclometasona, budesonida, ciclesonida y fluticasona para el tratamiento de pólipos nasales en adultos y niños
Introducción: los pólipos nasales son una manifestación de la inflamación crónica de la mucosa nasal y senos paranasales. Generalmente surgen desde la mucosa que rodea al meato medio y muchas veces causan bloqueo nasal y restricción al flujo de aire a través de las fosas nasales. Su prevalencia ha...
Pólipos Nasales/tratamiento farmacológico, Corticoesteroides/administración & dosificación, Furoato de Mometasona/administración & dosificación, Beclometasona/administración & dosificación, Budesonida/administración & dosificación, Glucocorticoides/administración & dosificación, Fluticasona/administración & dosificación, Resultado del Tratamiento, Reproducibilidad de los Resultados, Tecnología Biomédica, Colombia