Resultados: 112
CONTEXTO CLÍNICO: Las miopatías inflamatorias idiopáticas (MII) constituyen un grupo heterogéneo de enfermedades reumáticas autoinmunes poco frecuentes que se caracterizan por debilidad muscular, lesiones
cutáneas y compromiso orgánico sistémico. Basados en las características clínicas e histol...
Trasplante de médula ósea haploidéntico para pacientes con neoplasias hematológicas
CONTEXTO CLÍNICO: Las neoplasias hematológicas son un grupo heterogéneo de enfermedades malignas que
afectan a la sangre, la médula ósea y los ganglios linfáticos. Las causas más frecuentes de estos trastornos son las translocaciones cromosómicas. Las formas más agresivas de la enfermedad requie...
Equinoterapia y otras terapias relacionadas con equinos para trastornos del desarrollo, desorden del espectro autista y parálisis cerebral
CONTEXTO CLÍNICO: La parálisis cerebral es la causa más común de discapacidad física en la infancia, con una incidencia global estimada de 2,1 por cada 1.000 nacidos vivos. Se caracteriza por un trastorno
del desarrollo, de la postura y el movimiento, relacionada a hipoxia durante el parto. El trast...
Paneles de genes en trastornos del espectro autista
CONTEXTO CLÍNICO: El retraso del desarrollo y/o discapacidad intelectual (RD/ DI), afecta entre el 1 y el 3% de los niños en el mundo. A menudo, estos pacientes presentan trastornos del espectro autista (TEA).
Al menos la mitad de los casos de RD/ DI, tienen como causa un trastorno genético. El diagn...
Utilidad del test de ALCAT en la intolerancia alimentaria
CONTEXTO CLÍNICO: La alergia alimentaria se estima que afecta al 8% de la población y se caracteriza por una respuesta inmunológica clásica, como por ejemplo una reacción mediada por inmunoglobulina
(Ig) E, en respuesta a una proteína específica. Esta reacción puede manifestarse con síntomas lev...
Actigrafía para la evaluación de trastornos del sueño
CONTEXTO CLÍNICO: La clasificación internacional de los trastornos del sueño los divide en siete categorías
principales: el insomnio, los trastornos respiratorios relacionados al sueño, los trastornos centrales de hipersomnolencia, los trastornos del ritmo circadiano de sueño/vigilia, los trastorno...
Esquemas con ombitasvir, paritaprevir y ritonavir en pacientes con hepatitis C
INTRODUCCIÓN: La infección crónica por el virus de la hepatitis C (VHC) es una de las principales causas de cirrosis y carcinoma hepatocelular. El VHC es un virus ARN que posee seis genotipos (1 a 6) siendo el genotipo 1 el más frecuente en Argentina. El objetivo principal de la terapia es curar la i...
Esquemas con sofosbuvir y simeprevir en hepatitis C
INTRODUCCIÓN: La infección crónica por el virus de la hepatitis C (VHC) es una de las principales causas de cirrosis y carcinoma hepatocelular. El VHC es un virus ARN que posee seis genotipos (1 a 6) siendo el genotipo 1 el más frecuente en Argentina (70%). El objetivo principal de la terapia es cura...
Determinación del índice de proliferación Ki-67 en pacientes con cáncer de mama temprano
CONTEXTO CLÍNICO: El cáncer de mama (CM) es la neoplasia más frecuente y la principal causa de muerte por cáncer entre las mujeres a nivel mundial. Argentina se encuentra entre los países con mayores tasas de incidencia y mortalidad. Aproximadamente cada año se diagnostican más de 17.000 casos nue...
Estimulación cerebral profunda para pacientes con trastorno depresivo, trastorno obsesivo compulsivo y síndrome de Tourette resistentes al tratamiento
CONTEXTO CLÍNICO: El Instituto para Métricas y Evaluación en Salud (IHME, del inglés Institute for Health Metrics and Evaluation) estimó que en el año 2010 se perdieron 183.912.000 años de vida ajustados
por discapacidad por trastornos mentales y del comportamiento en el mundo. El tratamiento habi...