Resultados: 112
CONTEXTO CLÍNICO: La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad crónica inmuno-mediada, desmielinizante del sistema nervioso central, caracterizada por recaídas recurrentes y/o progresión, que compromete principalmente a adultos jóvenes, llevando a una discapacidad neurológica severa. La incidenci...
Tratamiento sustitutivo con alfa 1 antitripsina para el enfisema pulmonar
CONTEXTO CLÍNICO: El déficit de alfa 1 antitripsina (DAAT) es una enfermedad congénita que predispone al desarrollo de enfermedades pulmonares y hepáticas. La prevalencia de la deficiencia severa de alfa 1 antitripsina (AAT) es de 1 en 1.600 a 5.000 nacidos vivos. La AAT ayuda a regular la actividad ...
Stent de platino Cheatham® para estenosis de arteria pulmonar en pacientes pediátricos
CONTEXTO CLÍNICO: La estenosis de la arteria pulmonar o de sus ramas (EAP) representa el 2-3% de todas las lesiones cardiacas congénitas, siendo la cuarta causa más común de cardiopatía congénita (CC) en el mundo. La EAP se presenta generalmente asociada a otros defectos como la tetralogía de Fall...
Hemodiafiltración versus hemodiálisis en insuficiencia renal crónica
CONTEXTO CLÍNICO: La enfermedad renal crónica (ERC) se define por la presencia de marcadores de daño renal (albuminuria, marcadores histopatológicos o en imágenes, entre otros) o filtrado glomerular (FG) menor a 60 ml/min/1,73m2 por tres meses o más. Es un problema de salud pública en todo el mund...
PET y PET/TC en tumores cerebrales primarios y metastásicos
INTRODUCCIÓN: La incidencia de tumores intracraneales es de aproximadamente 2,6 por cada 100.000 habitantes en el mundo, siendo aproximadamente la mitad de éstos tumores primarios y el resto metastásicos. En Argentina, en el año 2010 murieron 1150 personas con diagnóstico de tumores primarios del si...
Tomografía por emisión de positrones (PET) en cáncer del sistema reproductor masculino
INTRODUCCIÓN: Las neoplasias del sistema reproductor masculino comprenden tumores localizados en próstata, pene y testículos. La mortalidad asociada al cáncer de próstata fue del 11,6 % en el año 2012 en Argentina. Las tasas de curación del cáncer de testículo son cercanas a 100% en estadíos I ...
Prostatectomía radical laparoscópica robótica en cáncer de próstata localizado
INTRODUCCIÓN: El cáncer de próstata (CP) es el segundo cáncer más frecuente en hombres en el mundo y el primero en Argentina. La radioterapia, la prostatectomía radical o el seguimiento son alternativas posibles de tratamiento del CP. Las modalidades habituales de cirugía son la prostatectomía ra...
Denervación simpática renal mediante ablación endovascular por radiofrecuencia para hipertensión arterial refractaria
INTRODUCCIÓN: La Hipertensión Arterial (HTA) tiene una carga global calculada en mil millones de casos en todo el mundo, provocando anualmente 7,5 millones de muertes (12,8% del total de muertes). En Argentina la prevalencia es del 34,8% en mayores de 18 años. Se define como HTA refractaria (HTAR) al ...
PET/PET-TC para cáncer de páncreas y vía biliar
INTRODUCCIÓN: Se estima que en Argentina se diagnostican 4.000 casos de cáncer de páncreas por año. Los cánceres de vía biliar son menos frecuentes. Estos cánceres tienen sobrevidas menores al 5% a los 5 años. El diagnóstico y la estadificación se basan en la historia clínica, análisis de lab...
PET y PET/TC en melanoma
INTRODUCCIÓN: El melanoma cutáneo (MC) es un tumor maligno de estirpe melanocítica, con alta capacidad para producir metástasis. Los sitios más frecuentes de origen son la piel y las mucosas. A nivel mundial se ha incrementado su incidencia en las últimas décadas. Argentina, presentó una tasa de ...