Resultados: 20
OBJETIVOS: Establecer un procedimiento de autorización de incorporación de Dispositivos Médicos en el Catálogo de Bienes de EsSalud y de establecer un procedimiento de modificatoria de especificaciones técnicas de Dispositivos Médicos usados en EsSalud. FINALIDAD: Brindar a la población asegurada...
Modificar en el Petitorio Farmacológico de ESSALUD, las especificaciones técnicas del producto farmacéutico Concentrado Factor VIII
VISTAS: La carta Número 30-DETS-IETSI-2015, de fecha 08 de septiembre del 2015, emitido por la Dirección de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación que remite el Informe Número 009-SDEPFyOT-DETS-IETSI--ESALUD-2015, a través del cua...
Modificar en el Petitorio Farmacológico de ESSALUD, las especificaciones técnicas de 11 productos farmacéuticos
Resolución de Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Invstigación Número 13 -IETSI-ESSALUD-2015. Vistos: Las cartas Número: 1042 y Número 722-CEABE-ESSALUD-2015, la Carta Número 129-DETS-IETSI-ESSALUD-2015 y el Informe Técnico Número 031-SDEPFyOT-DETS-IESTSI-ESSALUD-2015, a través d...
Incluir en el Petitorio Farmacológico de ESSALUD, 64 productos farmacéuticos que están incluidos en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales aprobado por Resolución Ministerial N° 399-2015/MINSA
Resolución de Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación N° 006 -IETSI-ESSALUD-2015. Vistas: La Carta N° 29 -DETS-IETSI-ESSALUD-2015, de fecha 08 de septiembre del 2015, emitido por la Dirección de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Instituto de Evaluación de Tecnolog...
Eficacia y seguridad de sunitinib en comparación con interferon Alfa 2a en pacientes con diagnósticos de carcinoma renal de células claras metastásico sin tratamiento previo
INTRODUCCIÓN: Antecedentes: El presente informe expone la evaluación del medicamento sunitinib respecto a su uso en pacientes con carcinoma renal de células claras metastásico que no hayan recibido tratamiento previo. Aspectos Generales: El carcinoma de células renames (CCR) representa el 2-3% de to...
Seguridad y eficacia de paricalcitol en comparación a otros medicamentos en el tratamiento del hiperparatiroidismo secundario en pacientes con enfermedad renal estadío 5 en tratamiento sustitutivo con hemodiálisis o diálisis peritoneal y resistentes a calcitriol
INTRODUCCIÓN: Antecedentes: El presente informe expone la evaluación del medicamento paricalcitol endovenoso (e.v) y oral, respecto a su uso en pacientes con hiperparatiroidismo secundario a enfermedad renal crónica (ERC) estadío 5 en tratamiento sustitutivo con hemodiálisis o diálisis peritoneal, ...
Hiperparatiroidismo Secundario/tratamiento farmacológico, Insuficiencia Renal Crónica/complicaciones, Vitamina D/análogos & derivados, Vitamina D/administración & dosificación, Diálisis Renal/métodos, Diálisis Peritoneal/métodos, Calcitriol/efectos adversos, Resistencia a Medicamentos/efectos de los fármacos, Evaluación de la Tecnología Biomédica, Resultado del Tratamiento
Uso de iloprost inhalatorio para el manejo de hipertensión pulmonar en pacientes en riesgo de falla del ventrículo derecho aguda en el periodo perioperatorio de una cirugía cardiaca
INTRODUCCIÓN: Antecedentes: El presente informe expone la evaluación iloprost respecto a su uso en el periodo perioperatorio de pacientes con diagnóstico de Hipertensión Pulmonar (PAPm > 25mmHg), o previo a una cirugia cardiaca o trasplante cardiaco, con el objetivo de prevenir falla aguda de ventrí...
Uso de radiotrazador de medicina nuclear fluor 18 fluorodexosiglucosa (f18-fdg) en tomografias de emision de positrones (pet) en oncología
INTRODUCCIÓN: Antecedentes: l presente informe expone la evaluación del radiotrazador de medicina nuclear Fluor-18-Fluorodexosiglucosa (F-18 FDG) en tomografías de emisión de positrones (PET). Se realiza esta evaluación considerando la necesidad manifestada por el Servicio de Medicina Nuclear del Ho...
Seguridad y eficacia de afatinib en comparación a quimioterapia estándar o erlotinib como tratamiento de primera línea en cácner de pulmón de células no pequeñas y mutación en el dominio del gen receptor de crecimiento
INTRODUCCIÓN: Antecedentes: El presente informe expone la evaluación del medicamento afatinib respecto a su uso en pacientes con cáncer pulmonar de células no pequeñas (NSCLC, por sus siglas en inglés), con mutación en el domínio de tirosina quinasa del recpetor del factor de creciiento epidérmi...
Carcinoma de Pulmón de Células no Pequeñas/tratamiento farmacológico, Mutación, 24479/genética, Proteínas Tirosina Quinasas/antagonistas & inhibidores, Proteínas Tirosina Quinasas/administración & dosificación, Clorhidrato de Erlotinib/administración & dosificación, Quimioterapia Adyuvante, Evaluación de la Tecnología Biomédica, Resultado del Tratamiento, Proteínas Tirosina Quinasas/28898
Seguridad y eeficacia de bortezomib en comparación a esquemas que no lo incluyen para el tratamiento de primera linea en mieloma multiple con compromiso renal
INTRIDUCCIÓN: Antecedentes: El Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) ha recibido la solicitud de evaluar el uso de Bortezomib para su usi en pacientes con mieloma múltiple que se presentan con compromiso renal dentro del sistema de EsSalud, indicación actualmente n...