Resultados: 3
INTRODUCCIÓN: Los linfomas son un grupo heterogéneo de enfermedades linfoproliferativas malignas. Se dividen en linfoma Hodgkin y linfomas no-Hodgkin. La mayoría de los linfomas tienen una buena respuesta a las primeras líneas de tratamiento que generalmente incluyen quimioterapia y, en ocasiones, tr...
Anticuerpos Monoclonales/administración & dosificación, Enfermedad de Hodgkin/tratamiento farmacológico, Linfoma Anaplásico de Células Grandes/tratamiento farmacológico, Linfoma de Células B Grandes Difuso/tratamiento farmacológico, Micosis Fungoide/tratamiento farmacológico, Síndrome de Sézary/tratamiento farmacológico, Evaluación de la Tecnología Biomédica, Análisis Costo-Eficiencia, Cobertura de los Servicios de Salud
Lumacaftor/Ivacaftor en fibrosis quística
CONTEXTO CLÍNICO: La Fibrosis Quística (FQ) es una enfermedad genética autosómica recesiva causada por la mutación de la proteína reguladora de conductancia de transmembrana de fibrosis quística (CFTR, su sigla del inglés Cystic Fibrosis Transmembrane Conductance Regulator). Al ser una enfermedad...
Elbasvir/Grazoprevir para hepatitis C
CONTEXTO CLÍNICO: La infección crónica por el virus de la hepatitis C es una de las principales causas de cirrosis y carcinoma hepatocelular en el mundo. Aproximadamente el 70-85% de los casos de carcinoma hepatocelular están relacionados con el VHC, y de estos el 90% tuvieron cirrosis previamente. E...