Resultados: 3
IIntroducción: el Síndrome de Piernas Inquietas (SPI) se define como un trastorno neurológico que afecta de un 5 % a un 15% de la población general, de causa desconocida, incurable y de evolución crónica, con afectación del sueño y la calidad de vida en alerta. Se cuenta con tratamientos para ali...
Síndrome de las Piernas Inquietas/tratamiento farmacológico, Agonistas de Dopamina/administración & dosificación, Levodopa/administración & dosificación, Pergolida/administración & dosificación, Ergolinas/administración & dosificación, Reproducibilidad de los Resultados, Resultado del Tratamiento, Tecnología Biomédica, Colombia
Análisis de impacto presupuestal de pramipexol comparado con levodopa como terapia de primera línea para pacientes con síndrome de piernas inquietas en Colombia
Tecnologías evaluadas: Nuevas: pramipexol y cabergolina; Actuales: levodopa (en combinación con carbidopa). Población: Pacientes mayores de 18 años con síndrome de piernas inquietas. Perspectiva: La perspectiva del presente AIP corresponde al tercero pagador, que en este caso es el Sistema General d...
Análisis de costo-efectividad de pramipexol comparado con levodopa y cabergolina para pacientes con síndrome de piernas inquietas en Colombia
Problema de investigación: Describir los costos y la efectividad del pramipexol comparado con levodopa y cabergolina para el tratamiento de pacientes con síndrome de piernas inquietas.Tipo de evaluación económicaAnálisis de costo-utilidad. Población objetivo: Población adulta con diagnóstico de s...
Síndrome de las Piernas Inquietas/terapia, Agonistas de Dopamina/administración & dosificación, Levodopa/administración & dosificación, Ergolinas/administración & dosificación, Reproducibilidad de los Resultados, Análisis Costo-Beneficio/economía, Evaluación en Salud/economía, Tecnología Biomédica, Colombia