Total: 543

    - Explicar la heterogeneidad del envejecimiento y sus determinantes, así como reconocer las implicaciones que tiene el envejecimiento, la fragilidad, la enfermedad crónica y la consecuente necesidad de servicios de salud. - Definir el fenómeno de la Dependencia Funcional en las personas mayores. - Definir el concepto de Calidad de Vida, los métodos de medición y reconocerla como el objetivo central del cuidado del adulto mayor.
    Recurso    
    - Explicar los fundamentos teóricos, las técnicas y los procedimientos del análisis de situación de salud a desarrollar en este grupo de población. - Describir la situación de salud de los ancianos, en los territorios de residencia de los participantes de la Especialización. - Valorar críticamente el contenido de los informes de ASIS, elaborados por otros profesionales.
    Recurso    
    - Desarrollar capacidades para el seguimiento y la evaluación en el entorno virtual de aprendizaje; - Conocer las tareas y las herramientas del tutor en el seguimiento y evaluación del aprendizaje en entornos virtuales; - Valorar el papel del tutor desde una perspectiva de proceso continuo e integral de mejora y perfeccionamiento del programa educativo.
    Recurso    
    - Analizar la realidad de salud mental de sus contextos y priorizar la información relevante para la toma de decisiones; - Desarrollar un plan de salud mental, con enfoque de DDHH y género, a nivel local; - Organizar los servicios de salud mental con un enfoque comunitario; - Diseñar el sistema de información en salud mental; - Generar la base de financiación del plan de salud mental; - Diseñar un sistema de evaluación y de control de calidad.
    Recurso    
    - Conocer el modelo de organización de los servicios de salud mental bajo el principio de la salud mental comunitaria y su forma de implementarlos; - Adquirir los conocimientos para el desarrollo de un sistema de información en salud mental integrado en el sistema de información sanitaria del país que permita el desarrollo de este tipo de organización, así como tener las bases para una financiación adecuada del modelo; - Conocer el programa MHGAP de la OMS para reducir las brechas en salud mental.
    Recurso    
    - Analizar los riesgos globales y sus determinantes internacionales a nivel nacional, subregional y regional; - Elaborar políticas y estrategias encaminadas a fortalecer la capacidad de los sistemas nacionales de salud y SUS dependencias en la solución de problemas de salud internacional, basados en el fomento de la equidad, el intercambio, la cooperación y la solidaridad; - Realizar acciones que conduzcan a la formulación de planes y políticas coherentes, la negociación de acuerdos y la gestión de la cooperación técnica y financiera en ámbitos y con actores internacionales en pro de la salud de sus poblaciones.
    Recurso    
    - Describir el origen y evolución de la cooperación internacional y sus modalidades. (Conceptualización); - Analizar la cooperación internacional en salud, los actores y las alianzas que se desarrollan en el marco de la política exterior de los países. (Análisis crítico y argumentativo); - Aplicar el modelo conceptual del PLSI a los diferentes temas país, con el propósito de generar criterios que se traduzcan en acciones tendientes a fortalecer o mejorar la cooperación internacional al interior y entre los países.
    Recurso