Total: 543

    Estabelecer mejores relaciones con los y las adolscentes en cual nos potenciará a ofrecer objetivamente información, herramientas y habilidades que ayuden al y la adolescente a aclarar sus valores y sentimientos, y a promover un accionar libre que diferencie las conductas de riesgo de las que protegen la vida.
    Recurso    
    - To position the prevention and control of NCDs in the actual global, regional and national context; - To understand the applicability of policy tools for the prevention and control of chronic non communicable diseases; - To become familiar with successful surveillance systems and methodologies in the Americas; - To understand the applicability of policy tools for the prevention and control of chronic non communicable diseases; - To understand social marketing and its applicability to public health problems and behavior change; - To understand the Chronic Care Model and be able to apply the components to intervention development
    Recurso    
    Para esta Unidad esperamos que puedan:
    - Presentar un marco conceptual amplio que permita analizar de forma vinculante los valores y conceptos que orientan el debate actual en torno a la construcción de políticas para la protección a las personas mayores con a las bases sociales, económicas, políticas y jurídicas que favorecen su puesta en práctica.
    Recurso    
    - Identificar los principales determinantes y factores condicionantes del estado de salud de la población y valorar su influencia en la aparición de los problemas de salud de las personas de edad. - Reforzar, a través de la formación y el entrenamiento, la capacidad de respuesta de las administraciones sanitarias a los problemas de salud de las personas mayores.
    Recurso    
    Esperamos que al finalizar esta Unidad, ustedes estén en condiciones de: - Entender el proceso de envejecimiento como una construcción social. - Identificar el impacto que tienen los mitos y estereotipos sobre el envejecimiento en la definición de políticas y programas. - Reconocer la importancia de las redes familiares y sociales para un envejecimiento activo y saludable. - Comprender el envejecimiento diferencial según género y la importancia a la hora de definir políticas y programas.
    Recurso