Crear habilidades en el manejo básico de Epi Info de cara a la captura del dato, y para el cálculo de estadísticos desciptivos, así como de analíticos uni y bivariados
Introducir información relevante que detone interés de las autoridades sanitarias y el personal que se desempeña en los programas de control de enfermedades transmitidas por vectores y arácnidos venenosos
Está dirigido a personal que labora en el primer nivel de atención (personal médico, personal de enfermería y personal técnico en salud o promotores), así como a estudiantes y/o pasantes de las carreras de Medicina y Enfermería.
Difundir todos los aspectos del Dengue, para realizar en base a conocimiento científico, un diagnóstico oportuno, que nos permita aplicar el tratamiento y en un momento dado, referir al paciente a la unidad más adecuada.
Destacar la importancia de integrar la comunicación de riesgos en los planes de manejo y control de riesgo.
Contribuir para la planificación y ejecución de un plan de comunicación de riesgos, de acuerdo con las necesidades de las diferentes comunidades y sus problemas específicos, incluidas las situaciones de crisis, brotes y emergencias