Mantener la información audiovisual actualizada en diferentes temas, para que pueda utilizarse como herramienta de trabajo y aprendizaje por los profesionales de la salud en preparación
Identificar las características epidemiológicas y clínicas de la Influenza con énfasis en la Influenza A/ H1N1.
Reconocer y aplicar los elementos críticos de la preparación de los servicios de salud.
Identificar las acciones prioritarias para la prevención de la transmisión y la atención de los casos de Influenza pandémica.
Considerar las diferentes medidas de protección de los trabajadores de la salud y de la población.
Analizar información sobre el comportamiento y manejo de la epidemia.
Acceder a noticias recientes y novedades sobre el comportamiento de la epidemia.
Identificar el objeto de estudio de la Psicología de la Salud y su relación con otras ramas de la ciencia psicológica.
Reconocer conceptos clave, aplicaciones y proyecciones de investigación de la Psicología de la Salud en el quehacer profesional en salud.
Elevar el nivel de competencia en el campo de la gerencia en salud, con énfasis en las técnicas y métodos que facilitan el diagnóstico, análisis y solución de problemas y la habilidad para movilizar recursos y aplicar las herramientas básicas de la economía en la toma de decisiones en el ámbito sanitario.
- Profundizar en la base teórica, conceptual y metodológica del enfoque familiar en salud.
- Fundamentar el papel de la familia en el proceso salud-enfermedad a través de las diferentes etapas del ciclo vital del a familia.
- Profundizar en las concepciones teóricas, los factores condicionantes y técnicas de evaluación de la salud familiar.
Desarrollar liderazgo y las capacidades para la evaluación y la ejecución de las Funciones Esenciales de la Salud Pública y contribuir al fortalecimiento del Sistema de Salud Cubano
Incrementar la preparación económica de los Cuadros y demás personal de Dirección en las unidades presupuestadas de Salud; con la finalidad de desarrollar sus competencias básicas en aspectos económicos y financieros necesarios para el accionar administrativo.
Identificar los principios, las estrategias, los enfoques, tecnologías y programas que explican el desarrollo sostenido y los importantes resultados del Sistema Nacional de Salud Cubano.
Identificar la dinámica y el enfoque integrador de los procesos asistenciales, docentes, investigativos y administrativos en los tres niveles de atención que conforman el Sistema Nacional de Salud.
Identificar las acciones de salud para lograr una atención integral al individuo, la familia y la comunidad y su relación con el medio ambiente.
Intercambiar información y experiencias en los servicios con funcionarios, profesionales, técnicos y estudiantes que se desempeñan en los diferentes niveles del Sistema de Salud.
Integrar la experiencia y la práctica de la APS y la Medicina Familiar cubana a la formación como residentes en medicina familiar y comunitaria.
Desarrollar procesos de gestión de la atención médica integral dispensarizada en consultorios médicos de familia.